Noticias

Sífilis congénita: 342 casos detectados en el último año

04/02/2025

20 Visitas
  • En el 2024 se identificaron más de 4.930 embarazadas con sífilis. La sífilis congénita se puede prevenir a través de una detección temprana y, el tratamiento oportuno y adecuado de la embarazada.
  • Las mujeres en edad fértil y embarazadas deben realizarse las pruebas de VIH, Sífilis, Hepatitis B y Chagas, al igual que sus parejas sexuales, para disminuir la incidencia de estas patologías y lograr el nacimiento de niños sanos.

 

 

La sífilis congénita puede afectar de forma permanente el desarrollo de los recién nacidos que no son detectados y tratados a tiempo. Esta enfermedad forma parte del grupo de Enfermedades Infecciosas Desatendidas.

En Paraguay, el 2024 se reportaron 609 notificaciones de niños expuestos a la sífilis, de los cuales, 342 fueron casos confirmados de sífilis congénita. De estos casos, 328 se encuentran actualmente en seguimiento.

Para disminuir la incidencia de esta patología, se impulsa en el país la Estrategia ETMI-Plus que hace referencia a la lucha contra la Transmisión Vertical de Infecciones. Las mujeres en edad fértil y las embarazadas deben realizarse las pruebas de estas cuatro patologías: sífilis, VIH a las embarazadas, Hepatitis B y la enfermedad de Chagas. Los testeos son gratuitos, y están disponibles en los servicios de salud.

La política del país es intervenir en todas las mujeres embarazadas y en las parejas sexuales, con el acceso a estas pruebas. Además, lograr que los casos positivos puedan acceder al tratamiento, asegurar el seguimiento del recién nacido y que nazcan niños sanos.

Avances en materia de detección

Desde el PRONASIDA destacan que el esfuerzo por descentralizar y ampliar el acceso a la atención y los diagnósticos ha sido fundamental en la estrategia nacional para reducir la transmisión de la sífilis y otras infecciones, especialmente en mujeres embarazadas.

En el último año, se llevaron a cabo 259.205 test rápidos para sífilis, de los cuales, 201.272 mujeres fueron testeadas. Como resultado, se detectaron 9.828 mujeres con resultados positivos para sífilis, de las cuales 4.932 estaban embarazadas.

La detección temprana y el tratamiento adecuado para prevenir la transmisión al bebé, sigue siendo una prioridad dentro de la estrategia ETMI-Plus.

Sífilis – Transmisión

La sífilis es una infección bacteriana causada por Treponema pallidum que da lugar a una morbilidad y mortalidad sustanciales. Se trata de una infección de transmisión sexual (ITS) que generalmente se transmite por el contacto con úlceras infecciosas presentes en los genitales, el ano, el recto, los labios o la boca; por medio de las transfusiones de sangre, o mediante la transmisión maternoinfantil durante el embarazo.

Complicaciones que pueden darse en embarazadas con diagnóstico de sífilis sin tratamiento son: aborto, muerte fetal, parto prematuro, muerte neonatal, entre otros.

El uso correcto y uniforme de preservativos reduce significativamente el riesgo de infección.

La transmisión maternoinfantil de la sífilis (sífilis congénita) es prevenible y puede alcanzarse a través de una detección temprana y, el tratamiento oportuno y adecuado de la embarazada con la infección.

Compartir en: