- Cinco de los casos fueron detectados en los últimos días en San Pedro, zona de foco, todos relacionados a importación. Actualmente 11 están en investigación.
- Se alienta a las familias a completar el esquema de vacunación de sus niños.
Las notificaciones por enfermedades febriles eruptivas van avanzando. En los últimos días se confirmaron cinco nuevos casos de sarampión en el territorio nacional. Con esto suman 21 los afectados por el virus del sarampión hasta el momento, de los cuales, 20 corresponden a grupos familiares: 19 asociados a importación, un caso importado y un caso por nexo epidemiológico.
De acuerdo al reporte de Vigilancia de la Salud, los casos proceden de tres distritos de San Pedro: Santa Rosa del Aguaray (7), Nueva Germania (8) y Tacuati (6). El 90% de los casos no contaba con antecedente de vacunación contra el sarampión.
Entre los afectados por la enfermedad se encuentran niños y adultos de entre 1 y 54 años. Dos de ellos requirieron hospitalización: uno fue dado de alta y el otro está siendo monitoreado en el hogar.
Por otra parte, se hallan en estudio 11 personas con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. A la fecha no se reportan fallecidos.
Atención
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Estas gotitas pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas.
En caso de presentar síntomas (fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo), buscar atención médica de inmediato, utilizar mascarilla quirúrgica y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos. El cuadro de sarampión también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.
La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión.
Trabajos realizados
El Equipo de Respuesta Rápida Nacional se encuentra apoyando a equipos locales trabajando de manera conjunta en zonas afectadas de San Pedro y distritos colindantes, donde se llevan a cabo diversas acciones y medidas de control: búsqueda activa de sospechas de sarampión, visitas domiciliarias, así como vacunación de bloqueo.
Avances en coberturas de vacunación
Se logró incrementar en un 6% la cobertura de vacunación contra el sarampión en el departamento de San Pedro, pasando de 72,2% a 78,2%.
Para este efecto, se realizaron vacunaciones en zonas de foco, llegando a 90,7% de cobertura en Santa Rosa del Aguaray en 4 semanas.
Las jornadas de vacunación continuarán en los próximos días. El objetivo es alcanzar coberturas óptimas de vacunación por encima del 95%.