- Principales síntomas: tos y catarro por más de 15 días.
- Si no se trata a tiempo, puede dejar secuelas e incluso desencadenar la muerte del enfermo.
Este 24 de marzo, como cada año se recuerda el Día Mundial de la Tuberculosis, con el propósito de aumentar la conciencia y la comprensión del público acerca de esta enfermedad respiratoria y de sus devastadoras repercusiones en la salud, la sociedad y las condiciones económicas de toda la población mundial.
En Paraguay, en el 2019 se registró un total de casos nuevos y retratados igual a 2955 casos de TB todas las formas en población general. De ésto, el 7% de los casos se registró en niños/as (0-14 años), el 13% en población indígena, 14% en personas privadas de libertad, 6%) fueron casos de Co-infección TB/VIH y 8% casos de TB/Diabetes. La mortalidad por esta enfermedad en ese año llegó a 248, incluyendo los casos de Co-infección TB-VIH/sida.
A pesar de ser una enfermedad prevenible y curable, la tuberculosis todavía se cobra 4.100 vidas humanas cada día y cerca de 27.000 personas contraen esta afección.
En la actualidad, la aparición de la tuberculosis multirresistente plantea una grave amenaza para la salud que podría poner en peligro los adelantos logrados para acabar con la epidemia mundial de esta enfermedad. El Día Mundial de la Tuberculosis es una oportunidad de concentrarse en las personas afectadas por esta enfermedad y de exigir que se aceleren las actividades para ponerle fin al sufrimiento y a las muertes que ocasiona.
¡Es hora de actuar!, es el tema central de este año, significa que no hay tiempo que perder para cumplir los compromisos que podrían salvar millones de vidas, contraídos en la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la tuberculosis y respaldados por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Con el tema ¡Es hora de actuar! se destaca la necesidad de cerrar las brechas en la atención como parte de la campaña general hacia la cobertura universal de salud y se insta a los países a colaborar con la OMS, la Alianza Alto a la Tuberculosis y el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria para ejecutar la iniciativa conjunta “Encontrar. Tratar. Todos. #FinTB”. Todos los socios, las comunidades y las personas afectadas deben actuar de inmediato e impulsar estas iniciativas.
Es hora de asegurar que nadie se quede atrás. Es hora de que el mundo adopte medidas para poner fin a la tuberculosis.
TB
La tuberculosis es una enfermedad respiratoria que afecta principalmente a los pulmones, pero también puede atacar otros órganos del cuerpo.
Tos con catarro por más de 15 días es el principal síntoma de esta enfermedad. Va acompañada de fiebre y sudoración por las noches, falta de apetito, pérdida de peso, cansancio y decaimiento. Mediante su detección oportuna, esta enfermedad puede ser tratada y curada, además de evitar que otras personas la contraigan.
No se transmite la enfermedad con pasar la mano o tomar tereré de la misma bombilla del enfermo. La transmisión de la tuberculosis es por vía área, mediante gotitas de secreciones que el enfermo expide al hablar, toser o estornudar.
Diagnóstico y tratamiento son gratuitos en servicios del Ministerio de Salud Pública.
Está visto que la tuberculosis no tratada apropiadamente, es decir, si el paciente no cumple estrictamente su tratamiento, puede ser mortal.