- Desde hoy, entra en funcionamiento, en el hospital Reina Sofía.
- Se trata de un servicio especializado para personas diabéticas con lesiones en los pies.
- Desde la unidad se realizarán curaciones todos los días, por orden de llegada; atención por consultorio previo agendamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social habilitó oficialmente la “Unidad regional del pie diabético”, a través del cual se apunta a mejorar la atención a pacientes diabéticos con lesiones en los pies, y, disminuir las amputaciones y discapacidad que acarrea esta enfermedad crónica.
El servicio entra en funcionamiento a partir de la fecha, en el primer piso del hospital Reina Sofía de la Cruz Roja Paraguaya, cuya asistencia estará a cargo de profesionales de la XVIII Región Sanitaria – Capital.
Las atenciones por consultorio se brindarán mediante agendamiento programado. En tanto que, las curaciones de heridas se realizarán diariamente, por orden de llegada.
Esta Unidad funcionará, además, como Centro de Capacitación para profesionales médicos y de enfermería, podólogos y educadores.
El pie diabético es una situación incapacitante en todas sus etapas, que requiere de profesionales entrenados en diversas especialidades: endocrinología y diabetología, cirugía, podología, psicología, nutrición y otras especialidades como cirugía plástica y reparadora, y cirugía vascular.
Por ello, es muy importante el manejo oportuno y adecuado de las lesiones que puedan presentarse en los pies, como heridas crónicas, úlceras y deformidades, a fin de evitar la progresión hacia problemas más graves como la amputación, que pueden ser prevenidas con un control adecuado y oportuno.
En la mayoría de los casos, la aparición de las úlceras en el pie diabético puede evitarse y hasta un 85% las amputaciones vinculadas a esta enfermedad crónica.
Es recomendable que toda persona con diagnóstico de diabetes mantenga un control periódico de los pies.