Noticias

Vacunatorios abastecidos con vacuna contra la fiebre amarilla

03/01/2020

14 Visitas
  • Disponible en todos los hospitales regionales.
  • La antiamarílica está destinada solo a la franja de 1 a 59 años de edad.
  • Esta vacuna es de dosis única y con ello confiere protección de por vida.

En un esfuerzo por facilitar a la ciudadanía el acceso a la vacuna contra la fiebre amarilla, en el transcurso de estos días, vacunatorios de diversos establecimientos de salud fueron abastecidos con un stock importante del biológico.

Se trata de 50.000 vacunas adquiridas por la cartera sanitaria, que fueron distribuidas a los principales vacunatorios del país. La Dra. Soraya Araya, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), manifestó que, de esto, 15.000 se destinaron a vacunatorios de Asunción y el departamento Central. El resto de las dosis están distribuidas en hospitales regionales de todo el país.

Sitios de vacunación contra la fiebre amarilla

Hospitales regionales.

Asunción

  • Hospital Gral. BARRIO OBRERO
  • Hospital Materno Infantil SAN PABLO
  • Hospital Materno Infantil LOMA PYTÁ
  • Hospital Materno Infantil TRINIDAD
  • Vacunatorio Regional de la XVIII Región Sanitaria – Capital

Central

  • Hospital Distrital de LAMBARÉ
  • Hospital Gral. de SAN LORENZO
  • Hospital Distrital de CAPIATÁ
  • Hospital Materno Infantil FERNANDO DE LA MORA
  • Hospital Gral. de LUQUE
  • Hospital Materno Infantil de LIMPIO
  • Hospital Distrital de ÑEMBY
  • Hospital Distrital de VILLA ELISA
  • Hospital Distrital de ITAUGUÁ
  • Hospital Distrital de MARIANO ROQUE ALONSO
  • Hospital Distrital de ITÁ
  • Hospital Distrital de AREGUÁ
  • Centro de Salud SAN ANTONIO
  • Centro de Salud GUARAMBARÉ
  • Puesto de Salud J. AUGUSTO SALDÍVAR
  • Hospital Distrital de VILLETA
  • Centro de Salud de YPANÉ
  • Centro de Salud NUEVA ITALIA
  • Centro de Salud YPACARAÍ

La antiamarílica está contraindicada para:

  • Personas con antecedente alérgico al huevo o proteínas de aves.
  • Embarazadas.
  • Personas de 60 años y más.
  • Madres en el primer semestre de la etapa de lactancia.
  • Personas con estados febriles graves.
  • Trasplantados.
  • Quienes estén bajo tratamiento con inmunosupresores o inmunomoduladores.
  • Personas con VIH.
  • Personas con inmunodeficiencias.
Compartir en: