Considerando la situación epidemiológica actual del dengue y ante el incremento de virus respiratorios, es importante aplicar todas las medidas de protección para impedir que los casos se disparen.
Teniendo en cuenta que en la Semana Santa se espera una importante movilización de personas dentro y fuera del país, la Dirección General de Vigilancia de la Salud recuerda a la ciudadanía la aplicación de medidas de protección y prevención para reducir el riesgo a enfermarse:
Protegerse contra las picaduras de mosquitos con el uso de repelente (para niños, la concentración de DEET debe ser de hasta 20%, y en adultos de 25% a 30%) y mosquitero (en cunas, camas y carritos), e insistir con la eliminación de criaderos.
Mantener la higiene de las manos. Lavarse con agua y jabón de forma correcta y frecuente, principalmente antes de preparar y consumir alimentos, después de utilizar el baño o de entrar en contacto con secreciones (al toser, estornudar o limpiarse la nariz), luego de cambiar pañales o de tocar a la mascota.
Cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar con el ángulo interno del codo o con un pañuelo descartable, nunca con la mano.
Ventilar los ambientes cerrados.
Evitar el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios.
Mantener hábitos saludables que incluya el consumo diario de frutas y verduras, la ingesta de agua potable de 2 a 3 litros por día y la práctica de actividad física con caminatas, paseos en bicicleta, juegos al aire libre y otros.
A tener en cuenta:
En caso de presentar fiebre, dolores musculares, articulares o de cabeza, síntomas respiratorios u otro malestar, evite la automedicación y busque atención médica oportuna.
- Si tiene dengue: es aconsejable quedarse en la casa a reposar bajo mosquitero, siguiendo las indicaciones del médico. Es importante hidratarse contantemente y usar igualmente repelente, sobre todo en la fase febril, tiempo en que las personas con dengue pueden seguir transmitiendo el virus a través de la picadura de mosquitos.
- Si está con un cuadro respiratorio: cumplir con el reposo domiciliario, usar mascarilla al entrar en contacto con otras personas. La mascarilla debe permanecer puesta incluso cuando tosa y estornude. En estas condiciones no acudir a sitios de alta aglomeración. Evitar pasar la mano o dar besos. No compartir mate, tereré, vasos ni utensilios.
Si va a viajar en Semana Santa
Antes de salir de casa
- Desconecte todos los aparatos electrónicos para evitar cortocircuito, cerrar la llave del gas, así como todas las puertas y ventanas.
- Procure no dejar alimentos perecederos en la heladera. No es recomendable el consumo de alimentos procesados que hayan quedado varios días refrigerados. Al retornar de su viaje, no lo coma, evite un riesgo de intoxicación.
- Elimine toda agua acumulada de floreros, macetas, bebederos de animales (en caso que viaje con su mascota).
- Baje la tapa del inodoro, tapar el pozo, tanque o tambor de agua, a fin de impedir que los mosquitos coloquen sus huevos en los recipientes y se conviertan en criaderos.
- No deje a la intemperie objetos que puedan acumular agua.
- Deseche con la basura tapitas, envases y otros objetos en desuso, en bolsas bien cerradas.
- Ubique bajo techo o tape aquellos objetos que no puedan desecharse: neumáticos, electrodomésticos en desuso, botellas y otros.
- Limpie las canaletas y desagües.
- Revise los huecos de los árboles y los espacios entre las hojas, y elimine el agua de lluvia o de riego acumulada.
Llevar en el bolso
- Repelente y mosquitero como protección contra las picaduras de mosquitos, sobre todo si llevas niños. Recuerde, bebés y niños pequeños deben permanecer bajo mosquitero (en cunas/camas y carritos) en espacios interior y exterior.
- Elementos para protegerse de los rayos ultravioletas: bloqueador solar (debe aplicarse antes de colocar el repelente), sombrero, lentes de sol.
- Ropas mangas largas para colocar a los niños mientras están a la intemperie.
- Termo con agua para hidratarse durante el viaje.
- Documentación respectiva.
- Personas con patología de base no deben suspender su medicación.
Si viaja en vehículo particular
- No olvide realizar una revisión previa del vehículo.
- Sea prudente. Respete las normas y señales de tránsito.
- Utilice los elementos de protección (cinturón de seguridad; casco y chaleco reflector).
- No consuma alcohol si va a conducir para evitar siniestros viales.
- Evite el uso de celular u otros elementos distractores mientras conduce.