- La vacuna contra el VPH está orientada a niñas de 9 a 14 años. Disponible en servicios del Ministerio de Salud. Es segura, confiable y efectiva.
Desde el 2 de septiembre al 15 de noviembre, unas 54.373 niñas completaron sus esquemas de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y ahora ya disponen de la protección contra este virus, causante del cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer, según informó la doctora Soraya Araya, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
La actividad vacunal fue emprendida en el marco de la estrategia de prevención y detección del VPH, lanzada en setiembre de este año por el Ministerio de Salud Pública, bajo el eslogan: “Por un futuro sin cáncer de cuello uterino”, con el objetivo de captar a las niñas que aún no completaron las dos dosis de vacuna contra el VPH y fomentar en las mujeres la realización periódica del PAP. El desarrollo de esta estrategia continuará hasta el 29 de diciembre de 2019.
“Es importante que los padres sepan que no existe hasta la fecha un medicamento antiviral para tratar la infección por este virus, por lo cual, la única manera de prevenir la infección por los virus de alto riesgo, es la vacunación”, explicó la doctora Araya.
Para prevenir este mal, Paraguay, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones dispone de la vacuna tetravalente Gardasil ®. La vacuna es segura, confiable y efectiva.
“Si su hija tiene entre 9 a 14 años de edad y aún no ha sido vacunada, puede recibir la vacuna contra el VPH”, indicó. Señaló que, por lo regular, la vacunación contra el VPH se lleva a cabo en las escuelas, sin embargo, manifestó: “este año, reconociendo que muchos padres y madres desean estar al lado de sus hijas al momento de la vacunación, hemos ampliado la estrategia vacunando tanto en las escuelas como en los vacunatorios del Ministerio de Salud”.
La pediatra insta a los padres a aprovechar estos días de receso escolar para llevar a sus niñas a vacunarse contra esta enfermedad. “Protejan a sus hijas del cáncer de cuello uterino vacunándolas. Los aguardamos en los vacunatorios. Este es el momento oportuno”, refirió la Dra. Soraya Araya.
Prevención del VPH en la niñez
Expertos de la Organización Mundial de la Salud y el Grupo Técnico asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomiendan la vacunación a las niñas de 9 a 14 años de edad, por ser el grupo de edad en el que la vacunación resulta más efectiva.
El esquema de vacunación para este grupo es de 2 dosis de vacuna, con un intervalo de tiempo de al menos 6 meses entre la primera y la segunda dosis, siendo de 98% la efectividad de la vacuna para evitar el cáncer de cuello uterino.
A tener en cuenta
El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte en América Latina. Cada año se diagnostican más de 83.200 casos y mueren 35.680 mujeres por esta causa.
En Paraguay conforme a los datos estadísticos, por día 3 mujeres son diagnosticas con este tipo de cáncer, una de ellas fallece.
El cáncer de cuello uterino es causado por la infección del virus del VPH. Se estima que el 90 % de las personas en algún momento de sus vidas se infectará por este virus. No todos los VPH ocasionan cáncer.
El tiempo que transcurre entre la infección y el desarrollo del cáncer es de 20 años en promedio.