Noticias

Dengue con notificaciones en franco declive ingresando lentamente a fase interepidémica

14/06/2024

13 Visitas
  • El promedio de notificaciones de dengue es de 2.406 casos por semana.
  • Ñeembucú y Boquerón han reportado un leve incremento.
  • Es importante continuar con las acciones de eliminación de criaderos de mosquitos dentro y fuera del domicilio.

 

A pesar de que se observa una caída en la curva de notificaciones, se recuerda la importancia de continuar con las acciones de control y eliminación de potenciales criaderos de mosquitos para reducir y frenar el número de afectados por dengue. Las tareas deben realizarse a diario, todo el año e intensificarse principalmente luego de las lluvias.

En las últimas tres semanas (SE) 21, 22 y 23 se han registrado 5.519 notificaciones de dengue, de los cuales, 510 son casos con diagnóstico de dengue, que corresponde al 8% de las notificaciones, muestra el reporte semanal de Vigilancia de la Salud. En este periodo una persona manifestó dengue grave y 34 presentaron dengue con signos de alarma.

Se observa una disminución constante y gradual de los casos desde hace 20 semanas. Sin embargo, en las últimas cuatro semanas, el número de casos ha sido significativamente menor, con menos de 5.000 casos por semana y un promedio semanal de 2.406 casos.

A nivel país se registra un descenso del 23% en las notificaciones, en comparación con la semana anterior (SE 21 y 22).

La mayor proporción de notificaciones a nivel país, el 64% procede de Central, Asunción, Itapúa, Paraguarí y Guairá.

El 91% de los casos de dengue registrados en territorio nacional corresponde al serotipo DEN-2 y 9% es DEN-1.

Desde el inicio de la epidemia de dengue a la fecha se han reportado 330.143 notificaciones, de los cuales el 26% (96.418) corresponde a casos diagnosticados de dengue.

Hospitalizados

Descenso de hospitalizaciones por dengue se observa desde hace cinco semanas. En las últimas tres semanas unos 276 pacientes fueron hospitalizados por sospecha de arbovirosis, de los cuales, 63 cuentan con diagnóstico de dengue. Seis pacientes (10%) ingresaron a la unidad de cuidados intensivos (UCI). El 40% de los hospitalizados procede de Central, 15% de Asunción y 8% de Paraguarí.

El 46% de los internados corresponde a la franja pediátrica. El 19% tiene entre 10 y 14 años de edad.

Entre los hospitalizados por dengue, el 21% presentó alguna comorbilidad, liderando actualmente la obesidad y la diabetes, seguido de la cardiopatía. También se reportó la internación de una embarazada por el virus.

Fallecidos

No se confirmaron fallecidos por dengue en las últimas tres semanas evaluadas.

No bajemos la guardia

Para cortar con el ciclo de vida del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis es fundamental insistir en el control diario del patio y el interior de la casa, y desechar todo objeto en desuso que pueda acumular agua.

Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse, como aparatos domésticos, neumáticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar que puedan acumular agua. Tambores o recipientes con agua a ser utilizados, deben mantenerse herméticamente tapados.

Asimismo, se recomienda reemplazar el agua de floreros por tierra húmeda para evitar que se conviertan en criaderos. Es igualmente importante desechar el agua acumulada en platos de macetas o planteras.

Compartir en: