Noticias

El sueño es esencial para la salud

17/03/2023

39 Visitas
  • Con este lema, en la fecha se conmemora el Día Mundial del Sueño.
  • Dormir el tiempo recomendado, también ayuda a prevenir la obesidad infantil.

El Día Mundial del Sueño se celebra el tercer viernes del mes de marzo, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de dormir bien para proteger la salud.

La falta de sueño puede afectar el metabolismo y conducir a un mayor riesgo de padecer obesidad, epidemia preocupante para toda la población, especialmente en la infancia, así como el desarrollo de otras enfermedades como la diabetes y las enfermedades mentales.

En la vida de los bebés y niños pequeños el papel del sueño es fundamental. Según datos del Instituto del Sueño (España, 2019), el 60% de los niños españoles no duermen las horas recomendadas. Por añadidura, en los más pequeños, si no se cuida el horario, la duración y la calidad del sueño pueden aparecer desórdenes del sueño que llevan a trastornos del desarrollo cognitivo con más irritabilidad, menor atención y por lo tanto un aprendizaje y rendimiento escolar bajo, y en el ámbito emocional genera dificultades para relacionarse con los demás.

Un ejemplo muy puntual es el trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), en el que numerosos estudios indican que va ascendiendo el porcentaje de los niños afectados llegando a cifras alarmantes, de 5% a 11% actualmente. Lo más preocupante es que se estima que el 80% de los niños con este trastorno continuarán presentando problemas en la adolescencia y, entre el 30% y 65%, en la edad adulta.

El abuso de horas de exposición a pantallas con toda la diversa y amplia gama de aplicaciones de videojuegos y materiales visuales que sobrepasan las horas recomendadas por los expertos del área de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sociedades científicas, también sustrae horas en cantidad y calidad del sueño en todas las edades, generando inclusive dependencia a los equipos electrónicos, con resultados negativos para la salud en todas sus dimensiones, el trabajo y las finanzas.

¿Cuánto deben dormir los niños?

Según las directrices sobre actividad física, comportamiento sedentario y el sueño (OMS 2019), la Sociedad Americana de Pediatría establece la cantidad de sueño recomendable según edad: 

  • 0 a 3 meses   : 14 a 17 horas
  • 4 a 11 meses : 12 a 16 horas
  • 1 a 2 años      : 11 a 14 horas
  • 3 a 4 años      : 10 a 13 horas
  • 5 a 12 años    : 09 a 12 horas
  • 13 a 18 años  : 08 a 10 horas 

Cómo fomentar buenos hábitos de sueño

A fin de evitar los déficits citados, es fundamental seguir una higiene del sueño mediante la educación de buenos hábitos que enumeramos a continuación:

  • Acostarse y levantarse a la misma hora
  • Apagar computadoras y pantallas como mínimo media hora antes de ir a dormir y no tenerlas en los dormitorios, sustituyéndolos por libros de cuentos o canciones que faciliten una interacción más cercana y afectiva entre padres e hijos.
  • Al utilizar luz natural, en lo posible, apagar las luces innecesarias y evitar focos de luz en los ojos, de esta manera se favorece la secreción de melatonina, hormona que induce al sueño.

Segunda encuesta Nacional Sobre Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles

Compartir en: