Continúa la jornada taller para la preparación de respuesta rápida ante un eventual ingreso al país de casos importados de enfermedades ya erradicas, pero que siguen vigentes en otras regiones. La capacitación se lleva a cabo en el establecimiento “Granja Don Papalo”, en la ciudad de Altos, Cordillera, con importantes referentes del área, del Ministerio de Salud Pública y de la OPS/OMS.
Este martes, se enfatizaron aspectos en las áreas de epidemiología, características clínicas y diagnóstico diferencial de Sarampión y Arbovirosis. Posteriormente se llevó a cabo una plenaria de grupos, seguimiento de contactos, investigación y laboratorio.
Una de las participantes, Betiana Martínez, quien se desempeña como epidemióloga del Centro Nacional de Enlace de Vigilancia de la Salud, afirmó que el taller constituye una experiencia enriquecedora para todas las unidades epidemiológicas regionales, principalmente para la preparación de los equipos de respuesta rápida; “es de suma utilidad que ellos puedan adquirir todos los conocimientos, a los efectos de construir una buena investigación con una buena encuesta”, puntualizó. Asimismo, remarcó el valor de la construcción de una línea de tiempo para la identificación de casos directos e indirectos, a los efectos de impedir -desde todos los ámbitos de la epidemiología- la propagación ante el resurgimiento del Sarampión.
Por su parte, la Dra. Fabiana Michel, Asesora Internacional de la OPS/OMS Paraguay, calificó de muy productiva la jornada de capacitación. “Se revisaron muchos de conceptos relacionados con la investigación de casos sospechosos de Sarampión, la identificación de contactos y la implementación de las principales medidas de prevención y de control para evitar la diseminación de la enfermedad”, expuso la experta.
El taller cuenta, además, con moderadores y expositores del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Programa
Hoy, el taller proseguirá con grupos de trabajo, plenarias y la introducción a una simulación, a cargo de profesionales de la Dirección de Vigilancia de la Salud y del PAI Nacional. Para la tarde se tiene previsto una evaluación de la simulación y del taller, este último punto se abordará con el Dr. Hernán Rodríguez, director del PAI; y Fabiana Michel, asesora de OPS/OMS.