Noticias

Fiscalía ratifica apoyo para la intervención de baldíos

15/10/2019

10 Visitas
  • Tarea se llevará a cabo en articulación con municipios y el MADES, en el marco de lucha contra el dengue.

La Fiscal General del Estado, Sandra Quiñónez, se reunió esta mañana en su despacho con referentes del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) para coordinar acciones conjuntas para el control de baldíos, tarea que contribuirá a mitigar el impacto de la eventual epidemia de dengue que se aproxima.

En la oportunidad, la Fiscal General del Estado dispuso su apoyo total a los municipios al momento de intervenir los predios baldíos.
“Desde el Ministerio de Salud estamos satisfechos por esta reunión. Constituye un posicionamiento del Ministerio Público para la gestión de los baldíos, que son puntos de criaderos del mosquito”, puntualizó el Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud. Explicó que esta tarea se llevará a cabo en articulación con el MADES.

“Vemos con buenos ojos esta articulación y esperemos que esto nos ayude para controlar la epidemia que se nos viene. La Dra. Quiñónez se comprometió a pedir informes a los municipios sobre los baldíos a los que no pueden ingresar para la limpieza”, concluyó el titular de Vigilancia de la Salud.

El encuentro se desarrolló con participación del Ministro del Ambiente, Dr. Ariel Oviedo, quien a su vez testificó su apoyo para la lucha contra el vector, con intervenciones, principalmente en zonas aledañas con cauces hídricos y donde se evidencie una mala disposición de residuos sólidos que favorezcan la proliferación de mosquitos.

“Nos sumamos a la campaña del Ministerio de la Salud para que entre todos hagamos fuerza para luchar contra esta posible epidemia de dengue y otras enfermedades trasmitidas por el vector. Junto con el Ministerio Público, el Ministerio de Salud y la Presidencia lanzaremos una campaña de concientización a los ciudadanos. La ciudadanía debe tomar conciencia y evitar el cúmulo de agua en recipientes en los que se puedan desarrollar las larvas», puntualizó Oviedo, al tiempo de expresar que el espíritu es concientizar antes que sancionar.

También estuvo presente, el coordinador municipal del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Francisco Alcaraz; el Dr. Gustavo Caballero, Asesor Jurídico del Ministerio de Salud; y Hugo Pichinini, Secretario del Ministerio del Ambiente.

Compartir en: