Noticias

Fortalecer la respuesta país al VIH/Sida, una prioridad sanitaria

27/11/2018

12 Visitas

La Dirección General de Vigilancia de la Salud, a través del Programa Nacional de Control del Sida/ITS (PRONASIDA) propició en la fecha un taller para la Evaluación final del Plan Estratégico Nacional para la respuesta al VIH/Sida/ITS en Paraguay 2014-2018. La actividad incluyó aspectos programáticos y financiero, a través de una consultoría, con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud.

Según declaró el Dr. Miguel Ángel Aragón, consultor de OPS/OMS, la jornada evaluativa permitirá identificar los principales logros alcanzados, acciones que aún faltan fortalecer, así como brechas y necesidades. Al mismo tiempo, contribuirá a generar lineamientos para la elaboración de un nuevo plan estratégico, adaptado en base a los desafíos actuales.

Aragón indicó que la intención es proyectar un plan más participativo, con el involucramiento de todos los sectores.

Por su parte, Martín Negrete, consultor contratado por la OPS/OMS, explicó que el proceso de evaluación se llevará a cabo de manera expositiva en el que se abordaron generalidades del plan estratégico y finalizará esta tarde, con la realización de trabajos en grupo.

“Con esta evaluación se busca generar insumos para la elaboración del próximo periodo de planificación que se tiene previsto el próximo año”, adelantó uno de los referentes del equipo consultor.

El Plan Nacional para la respuesta al VIH/sida/ITS en Paraguay 2014-2018 fue estructurada en base a 4 ejes: 1) Prevención, promoción y educación; 2) Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las personas que viven con VIH; 3) Monitoreo de información estratégica; y 4) Gobernanza.

“Vamos a analizar si continuaremos con esta misma línea estratégica, si estos indicadores son oportunos y eficaces, si tendrán continuidad o si estarían sufriendo modificaciones”, mencionó en la oportunidad la Dra. Tania Samudio, directora del PRONASIDA. Añadió que también se realizará un análisis de la estructura del plan, si la misma se halla acorde a los nuevos tiempos, las acciones en el área de Gobernanza y el trabajo coordinado con otras instituciones.

Del taller participan gerentes de VIH de las regiones sanitarias y de los diversos centros asistenciales, Programas de Salud, Salud Integral de Niñez y Adolescencia, Red de ONGs, Ñepyru, SomosGay, UNES.

Compartir en: