Noticias

Hantavirus: uno de los casos sospechosos no presenta «hanta» sino Guillain Barré

06/03/2019

7 Visitas

•       El primer caso con supuesto hantavirus fue evolucionando como un clásico síndrome de Guillain Barré, posteriormente se identificó que la clínica no es compatible, el laboratorio no fue contundente y que el entorno epidemiológico no concuerda con un cuadro característico del hanta.

 

Destacó que para determinar el diagnóstico de una patología se precisan de tres elementos: la clínica del paciente, el laboratorio que contempla análisis complementarios y el entorno epidemiológico.

Respecto al primer caso sospechoso de hantavirus que disparó la alerta, hace referencia a un niño de 7 años, oriundo de Capiatá, el titular de Vigilancia de la Salud explicó que el paciente no cuenta con el cuadro clínico del virus “hanta”, sino que presenta otra enfermedad, Guillain Barré, poco frecuente y con una etiología muy diversa.

“Para decir que un paciente tiene hantavirus, además de contar con la clínica característica (síntomas) fiebre con síndrome pulmonar y de un sólido resultado positivo, debe contar asimismo con el componente epidemiológico, es decir, proceder de un área donde la enfermedad es endémica y este no es el caso”, reiteró.

No obstante, mencionó que las muestras de laboratorio de los casos sospechosos fueron remitidas al extranjero para ser analizadas en laboratorios de referencia de Argentina y Estados Unidos, que ratificarán el hecho y determinarán el tipo de virus hallado.

Compartir en: