Noticias

Informe de monitoreo de incendios forestales en Paraguay

18/09/2019

12 Visitas
  • En el siguiente reporte se incluye un resumen del monitoreo de vigilancia Intensificada de eventos como los incendios forestales según datos suministrados por las Unidades Epidemiológicas Regionales (UER) de los departamentos afectados. 

Previsión Meteorológica 17/09/19

Martes 17/09/19: El viento soplaría desde el sector suroeste durante todo el día martes, con velocidades entre 15 y 30 km/h. Cielo mayormente nublado pero baja probabilidad de lluvias en el norte de ambas regiones.

Miércoles 18/09/19: El viento seguirá soplando de forma predominante desde el sector suroeste, con algunas variaciones en el transcurso del día miércoles. Baja probabilidad de precipitaciones en el norte de ambas regiones del país, mientras que en los departamentos del sur de la región Oriental podrían registrarse lloviznas intermitentes y posibles tormentas eléctricas.

Fuente: Dirección de Meteorología e Hidrología – DINAC – modelos numéricos regionales.

Calidad del aire

Según los datos de monitoreo del índice de calidad del aire realizado en la Estación de monitoreo de la Universidad Católica, Campus Asunción, Sede Santa Librada, en la fecha se encuentra en categoría es “BUENO”.

Departamentos afectados

Según el reporte de focos de calor sobre la República del Paraguay del 17/09/19, en las últimas 24 hs sobre territorio paraguayo, se han observado una gran cantidad de focos de calor sobre los departamentos de Amambay (690), Alto Paraguay (419), Concepción (396) y Pte. Hayes (319).

En Alto Paraguay, según el mismo reporte se puede observar dos áreas de incendios activos en las últimas 24 hs. Se estima que durante el día de hoy el número de focos de calor vaya disminuyendo en esas zonas.

En el departamento de Concepción solo se observan cuatro focos de calor, que no pertenecen a áreas de incendios activos. En el departamento de Amambay se observan 6 áreas de incendios activos en las últimas 24 hs en los límites con el departamento de Concepción.

DAÑOS OCASIONADOS POR LOS INCENDIOS FORESTALES

Según datos preliminares sobre los incendios forestales en el Chaco Paraguayo, se refiere unas 150.173 hectáreas afectadas al sábado 14/09/19[1].

Reporte Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) al 17/09/02, 06:30 h.

Alto Chaco: Clima fresco en Alto Paraguay. Los vientos soplando primeramente desde el Sur Oeste a 10 Km/h. Durante el día de hoy, la velocidad del viento estará entre 10 y 25 km/h.

Estancia Tierra Buena

Permanece activo un foco al sur de la misma. Foco en el sector sur controlado.

Nuevo foco al norte de la estancia proveniente de Bolivia exactamente en el Hito Nº 8, en estos momentos se encuentra con baja intensidad. Trabajando intensamente para realizar lineas de defensa, en caso necesario se prepara descarga de agua para enfriamiento por vía aérea. Reabastecimiento de combustible y agua se realiza en la misma.

Estancia Uruguay

Los focos que amenazan pastizales en la zona se encuentran con muy baja intensidad.

Operaciones realizadas: Están siendo controlados por maquinarias y bomberos por tierra.

 

Estancia Campo Grande

Foco al sur oeste presenta intensidad importante.

Operaciones realizadas: A primera hora se despachan dos AT502 para descarga intensiva. SEN / FFAA desplegados a la zona que trabajan con apoyo de máquinas pesadas.

 

Bahía Negra

Estancias de Pensilvania y Maranata: los focos fueron controlados. Un AT502 se despacha hacia zona.

Base 5 Adrián Jara. El UH-1H se encuentra en apresto para traslado rápido de personal y fortalecimiento de la logística para las aeronaves hidrantes. Personal de asistencia médica se encuentra con una ambulancia para la atención Pre Hospitalaria. Se encuentra brindando asistencia de soporte médico a pobladores y vecinos del área de influencia de esta base.

 

Monitoreo a Regiones Sanitarias afectadas

San Pedro Norte. La USF Tacuati tiene previsto una incursión el día de hoy (17/09/19) en la comunidad indígena Yvamindy (38 familias) que fue afectada por los incendios forestales.

El día de ayer (16/09/19) se registró un foco de incendio en la Zona de Laguna Blanca (Santa Rosa del Aguaray), no se reportan familias afectadas.

Amambay. Según reporte de la UER Amambay, en el distrito de Bella Vista Norte se produjo un foco de incendio el 15/09/19, que afecto al predio de la Alcoholera SA. Alpasa, el encargado del mismo local refiere que los mayores daños ocasionados fueron materiales perdida del cultivo de caña de azúcar. Las familias que viven en el lugar no fueron afectadas.

No obstante, según referente de la USF San Roque, la comunidad indígena Yvycoca con 30 familias, colindante al predio de la alcoholera fue afectada en la semana pasada (del 11 al 13 de setiembre). Las mismas fueron asistidas por organismos Gubernamentales. Sin embargo, el sábado 14/09/19 se produjo otro foco de incendio en la misma comunidad afectando directamente a 7 familias que perdieron sus viviendas. Hasta el momento ninguna familia de Yvyoca ha consultado en la USF por cualquier afección de su Salud.

El 14/09/19, también fue afectada otra comunidad indígena Arroyo Ka’a con 7 familias que perdieron sus viviendas. En la fecha, se registran pequeños focos de incendios en arroyo Ka’a.

En el distrito de Capitán Bado, se refiere que en la fecha 16/09/2019 se realizó 180 atenciones médicas a familias de la comunidad Mbae Marangatu 3ra Zona. Se realizaron 180 consultas de las cuales 58 (32%) corresponden a Infecciones Respiratorias Agudas.

Caazapá. La UER reporta que en la zona tuvieron lluvias y no tienen más afectación por incendios forestales.

Guaira. En colonia Independencia se identifica un foco de incendio que afectó a pastizales. Desde la UER Guaira, no se reporta familias afectadas en la zona de Colonia Independencia.

Alto Paraguay. Según reporte de la UER de Alto Paraguay, dos distritos están siendo afectados por los incendios forestales (2/4): Fuerte Olimpo y Bahía Negra.

Entre el 31 de agosto al 13 de setiembre de 2019, se han reportado 785 consultas, entre los cuales no se encuentran personas heridas ni fallecidas por incendios forestales. Entre al 14 y 15 de setiembre el Hospitales Regional de Fuerte Olimpo reporta 51 asistencias realizadas.

 

Asistencias realizadas y proporción de enfermedades más frecuentes (del 31/08/19 al 13/09/19)

Bahía Negra: 390 asistencias realizadas, 33 vacunaciones y 1 derivación de paciente hasta un centro asistencial.

Durante la asistencia se registró que el 23% de los atendidos presentaron enfermedades tipo influenza, 22% contaba con infecciones respiratorias agudas no neumonías, 9% diarrea, 8% hipertensión arterial, 5% lesiones por causas externas y 4% lesiones oculares.

Toro Pampa: 222 asistencias realizadas, 11 vacunaciones y 1 derivación de paciente hasta un centro asistencial.

El mayor porcentaje de las consultas hacía referencia a infecciones respiratorias agudas (IRAS) no nemonías en un 30%, 10% registraron lesiones de causas externas, 9% diarreas, 6% hipertensión arterial y 4% lesiones en piel.

Fuerte Olimpo: 173 atenciones realizadas y 63 visitas domiciliarias.

Entre los principales motivos de consultas se evidenció 24% de personas con infecciones respiratorias agudas (IRAS) no neumonías, 7% con cuadros hipertensivos, 5% con irritaciones oculares, y en menor porcentaje se registraron pacientes con enfermedades tipo influenza, lesiones en piel y lesiones por causas externas, de 2% cada uno.

Actividades realizadas

Desde la Coordinación de Regiones Sanitarias del MSPBS, se dejó orientaciones a los directores regionales de zonas afectadas por incendios forestales, sobre la elaboración de los reportes y necesidades en cuanto a salud.
Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud, se socializa las recomendaciones en cuanto a la salud y se realiza el monitoreo de zonas afectadas a través de las UER.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud activa Alerta Epidemiológica N° 6 por Riesgos y daños a la salud a consecuencia de los incendios registrados en territorio nacional (http://www.vigisalud.gov.py/files/alertas/SE37_2019_Alertas.pdf)

Conclusión
En las últimas 24 hs sobre territorio paraguayo, se observan una gran cantidad de focos de calor sobre los departamentos de Amambay (690), Alto Paraguay (419), Concepción (396) y Pte. Hayes (319).
Según monitoreo de prensa, la zona más crítica es Alto Paraguay.
En la región oriental, se reportan comunidades indígenas afectadas por los incendios forestales.
Todos los servicios de salud del MSPBS están pendientes para la asistencia a poblaciones afectadas.

Recomendaciones para la salud

El humo de los incendios forestales es una mezcla de gases y partículas finas de los árboles en llamas y otros materiales de las plantas. Este humo puede lastimar los ojos, irritar el aparato respiratorio y empeorar las enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas.

Los efectos inmediatos por exposición a este humo se manifiestan con tos, dificultad respiratoria, ardor en los ojos, dolor de pecho, dolor de cabeza, ataques de asma, palpitaciones. En caso de presentar cualquiera de estas manifestaciones, es recomendable acudir al servicio de salud más cercano.

Poblaciones de mayor riesgo ante la afectación de humo:

Personas con afecciones cardíacas o pulmonares crónicas.
Adultos de edad avanzada. Esto puede ser debido al mayor riesgo que tienen de enfermedades cardíacas y pulmonares.
Bebés y los niños. Las vías respiratorias de los bebés y los niños todavía están en desarrollo, y a menudo pasan más tiempo al aire libre jugando y realizando otras actividades.
Para disminuir el riesgo de afectación a la salud por el humo de los incendios forestales

  • Esté pendiente de las noticias o advertencias sobre la salud relacionadas con los incendios forestales en su zona de residencia.
  • Mantenga el aire en interiores tan limpio como sea posible si le aconsejan que se quede adentro. Mantenga cerradas las puertas y ventanas. Encienda el acondicionador de aire, pero cierre la entrada de aire exterior. Si no tiene acondicionador de aire y hace mucho calor para estar adentro con las ventanas cerradas, refúgiese en un centro de evacuación designado o lejos del área afectada.
  • Evite actividades que aumenten la contaminación del aire interior. Evite prender velas, cocinas de gas y el hábito de fumar ya que aumentan la contaminación en interiores.
  • Evite que ocurran los incendios forestales. Prepare, encienda, mantenga y extinga las fogatas de manera segura. Cumpla con las reglamentaciones locales si quema basura o desechos. Chequee con su departamento local de bomberos para asegurarse de que el tiempo sea lo suficientemente seguro para la quema.
  • Acuda a consulta de inmediato si presenta algún problema de salud, sobre todo aquellas personas más vulnerables y con enfermedades respiratorias y cardiacas crónicas.
  • Siga las instrucciones de autoridades locales sobre necesidad de evacuación, en qué momento y dónde.
  • Tenga en cuenta que la visibilidad en las rutas puede estar disminuida por el humo, por lo que evite en lo posible transitar por ellas y tome las precauciones del caso.
Compartir en: