- La meta es capacitar a 6.000 médicos y enfermeras de todo el país, en el manejo clínico del paciente.
En el marco de los preparativos ante una eventual epidemia de dengue, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social realizó en la fecha el lanzamiento del “Código dengue”. Se trata de una herramienta de capacitación en el Modelo de Manejo Clínico del Paciente con Dengue que se llevará a cabo en modalidad virtual.
“Es una capacitación autoevaluable que dispone de certificación automática digital. Permite constituirse en una herramienta de gestión de calidad de los servicios y a su vez, posibilitará que el servicio sea calificado como servicio con buenas prácticas para el manejo del dengue”, informó la doctora Doris Roig, directora de Coordinación de Regiones Sanitarias, quien a su vez resaltó que por primera vez se dispone de un protocolo integrado y consensuado con los diferentes subsectores.
Informó que la meta es capacitar a más de 6.000 médicos y enfermeras de todo el Sistema Nacional de Salud. “Es fundamental que los médicos y enfermeras conozcan el manejo actualizado del dengue, para de esta manera dar respuesta desde los servicios con calidad, eficacia y eficiencia”, expuso.
La herramienta de capacitación virtual estará disponible desde este jueves 10 de octubre al 31 de diciembre, en la plataforma de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS) http://campusvirtual.dnerhs.mspbs.gov.py/
Roig anunció, además, que “Código Dengue” se constituirá además en capacitación obligatoria de cursos anuales para grupos ocupacionales, a fin de que en la capacitación de desempeño se puedan medir estas evaluaciones y en el futuro, servirá para la renovación de registros profesionales.
A su turno, el Dr. Juan Carlos Portillo, titular de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, recordó la importancia del curso para el personal de blanco, a fin de estandarizar conceptos y prácticas, y lograr la aplicación adecuada del protocolo que redundará en una atención homogénea y de calidad para los pacientes. “Teniendo en cuenta el escenario epidemiológico es crucial estar preparados”, aseguró.
Situación de dengue país
A nivel país, los afectados por dengue ascienden a más de 9.500 casos y 9 los fallecidos. También se registran 51 casos de chikungunya y 1 caso de Zika.
El Dr. Guillermo Sequera, Director General de Vigilancia de la Salud, refirió de suma importancia disminuir los índices de infestación larvaria intensificando los trabajos de control y eliminación de criaderos en las comunidades, principalmente en esta etapa interepidémica que inició en el periodo de invierno y culmina a finales de octubre. Manifestó que esta labor debe acompañarse conjuntamente desde los diferentes municipios y gobernaciones.