Noticias

¿Por qué es imprescindible intensificar el control de entornos después de cada lluvia?

16/12/2019

19 Visitas

El agua de lluvia acumulada en tapitas, botellas o cualquier recipiente constituye un alto riesgo de proliferación de mosquitos y potencia el riesgo de padecer enfermedades arbovirales.

Las lluvias, así como las altas temperaturas potencian el riesgo de proliferación del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis. Por ello, eliminar los criaderos es esencial.

El Aedes vive dentro de la casa y en los alrededores. Este mosquito pone sus huevos en las paredes internas de cualquier recipiente cercano con agua limpia estancada. Estos huevos pueden vivir por más de un año en un recipiente y resistir condiciones de sequía por más de un año.

Para impedir la propagación del dengue y otras enfermedades arbovirales, es necesario:

  • Desechar toda agua acumulada en recipientes (tapitas, botellas, etc.), sobre todo después de una lluvia, así como todo objeto en desuso y eliminarlo con la basura.
  • Cuidar que no se acumule basura en el interior de los registros de manera que el agua esté drenada.
  • El agua que va a ser utilizada manténgala tapada herméticamente.
  • También es importante cambiar diariamente el agua de los animales y de los floreros, previa higiene con agua y jabón, a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado adheridos en las paredes del recipiente.
  • Si en su casa cuenta con piscina, se recomienda tratarla con cloro para evitar que se convierta en un criadero del Aedes.
Compartir en: