Programa Nacional de Enfermedades Vectoriales

Fiebre Amarilla

El número de casos de fiebre amarilla en el mundo ha aumentado en los dos últimos decenios debido a la disminución de la inmunidad de la población, a la deforestación, a la urbanización, a los movimientos de población y al cambio climático.

Según datos de la OMS, se calcula que cada año se producen en el mundo 200.000 casos de fiebre amarilla con 30.000 muertes correspondiendo un 90% de ellas al continente africano. Sin embargo, existe el riesgo potencial del resurgimiento de la Fiebre Amarilla Urbana (FAU) en muchas ciudades del continente Americano, debido a la persistencia de la Fiebre Amarilla Selvática (FAS), razón por la cual es considerada una enfermedad reemergente. La FAU es una enfermedad altamente transmisible en presencia de personas susceptibles y mosquitos vectores.

Las tasas de letalidad por esta patología pueden llegar al 50%. Por otro lado existe una vacuna de alta eficacia (99%), que deja inmunidad de largo plazo (entre 30 a 35años). En Paraguay, durante el año 2008, se registraron brotes de FAS en zonas rurales de San Pedro y Caaguazú, y un brote en zona urbana de San Lorenzo, aunque sin evidencia del virus en Aedes aegypti (Aa). Considerando este último brote, la presencia de Aa y otros vectores potenciales a lo largo de todo el territorio nacional, y la onda epizoótica que afecta al sudeste y sur de Brasil hace ya varios años, renueva el peligro potencial de la aparición de la enfermedad en nuestro país y se hace necesario reforzar la vigilancia estricta, la notificación inmediata vigilancia y la vigilancia e investigación de los factores que predisponen la aparición de casos como son las epizootias en reservorios y abundancia del vector. Por otro lado cabe recordar que esta es una patología de Notificación Obligatoria Internacional de acuerdo al Reglamento Sanitario Internacional.

Oculto (no tocar)

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Actualización de casos en Paraguay

Situación Epidemiológica

Actualización epidemiológica semanal

Semana Epidemiologica 51 | Al 12 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 50 | Al 12 de noviembre, 2022. 
Semana Epidemiologica 49 | Al 12 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 48 | Al 12 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 47 | Al 12 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 46 | Al 12 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 45 | Al 12 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 44 | Al 05 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 43 | Al 29 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 42 | Al 22 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 41 | Al 15 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 40 | Al 08 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 39 | Al 01 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 38 | Al 24 de setiembre, 2022.

Generalidades de la enfermedad

Fiebre Amarilla, en el Paraguay y el resto del mundo

Existen dos ciclos de transmisión, el selvático y el urbano. El ciclo selvático está limitado a regiones tropicales de África y de América Latina. Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú son países con áreas consideradas de alto riesgo que mantienen ciclos activos; mientras que Argentina y Paraguay presentan zonas favorables para reactivación de ciclos de transmisión selvática. Su comportamiento es cíclico y va precedido de epizootias en primates no humanos (monos).

En Paraguay, en el año 2008, se registró un brote FA en una localidad urbana cercana a la Capital del País, y de FAS en zonas rurales de San Pedro y Caaguazú, con 28 casos confirmados y 11 fallecidos a causa de la enfermedad.

Modo de Transmisión

Generalidades

Es una enfermedad transmitida por vectores. En el caso de la FAU, el agente etiológico es transmitido al hombre por la picadura del mosquito Aedes aegypti ; el Aedes se infecta al alimentarse de sangre de una persona infectada.

Existe otra especie, el Aedes albopictus que es considerado como un potencial vector de la FA. Ambas especies de Aedes están ampliamente distribuidas en nuestro país. Para la FAS, son mosquitos selváticos (en Paraguay, los mosquitos incriminados corresponden al género Haemagogus y Sabethes); los mosquitos se infectan al picar a monos infectados, y transmiten al hombre cuando ingresa a zonas selváticas. Se ha descripto un tercer ciclo de transmisión denominado Fiebre amarilla intermedia (FAI). En este tipo de transmisión, los mosquitos semi domésticos (que se crían en la selva y cerca de las casas) infectan tanto a los monos como al hombre.
El aumento de los contactos entre las personas y los mosquitos infectados aumenta la transmisión, y puede haber brotes simultáneamente en muchos pueblos distintos de una zona.

En Paraguay, se observan áreas de transición, donde coexisten Aedes y otros vectores, principalmente en áreas rurales y suburbanas.

Agente

Virus de la Fiebre Amarilla, arbovirus del género flavivirus perteneciente a la familia Flaviviridae.

Reservorio

El reservorio de la FAU es el hombre, mientras que para la FAS son los monos y algunos marsupiales.

Definición de caso

Caso sospechoso

– Toda persona que presenta fiebre de inicio súbito, sin foco aparente, sin vacunación verificable contra FA, y con antecedente de viaje o de actividades de riesgo en áreas con transmisión actual o histórica; o
– Toda persona que presente un síndrome febril ictérico o febril hemorrágico sin foco aparente e independientemente del antecedente de riesgo

Caso confirmado por laboratorio

Todo caso sospechoso con pruebas de laboratorio confirmatorias como rRT-PCR o aislamiento viral.

Caso confirmado por nexo epidemiológico

Todo caso sospechoso que haya realizado la misma actividad de riesgo en el mismo período que un caso confirmado; y durante un brote, todo caso sospechoso que viva en el área afectada por el brote.

Flujograma de notificación

Flujograma

Directrices de laboratorio

El laboratorio en la vigilancia epidemiológica

La vigilancia basada en el laboratorio es una vigilancia complementaria a la vigilancia clínica, ya que le provee especificidad aportando los diagnósticos de agentes etiológicos, reservorios y vectores. Tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento de eventos de salud en lo referente a las características del agente causal, determinando la frecuencia de los distintos microorganismos, la tendencia de su distribución geográfica y variaciones temporales e identificando los patrones de comportamiento de los distintos agentes.

Procedimientos para toma, conservación y envío de muestra

Técnica

Tipo de muestra

N° muestras y cantidad

Momento de recolección

Recipiente

Conservación de la muestra

Transporte

– rRT-PCR, y

– aislamiento viral.

Suero.

Una muestra de 5 ml.

1- 5 días del inicio de síntomas.

Tubo estéril herméticamente cerrado.

Refrigerado de 4 a 8ºC.

Enviar con refrigerante.

MAC ELISA

Suero.

Una muestra de 5 ml.

A partir del 7.º día del inicio de síntomas.

Tubo de plástico con cierre hermético.

Refrigerado de 4 a 8ºC.

Enviar con refrigerante.

En pacientes fallecidos:

– Aislamiento viral; y

– rRT-PCR

Tejidos: hígado, bazo, pulmón, ganglios, cerebro.

Un fragmento de tejido de 1 cm3 en medio de transporte viral.

Hasta 8 horas después de defunción.

Frasco de plástico estéril con cierre hermético rotulado.

En medio de transporte viral. Refrigerado.

Enviar con refrigerante inmediatamente.

Recomendaciones para la población

Medidas de prevención individuales y comunitarias

• Inmunización activa de todas las personas mayores de 18 meses que no cuente con la vacuna FA y estén expuestas a la infección por razones de residencia, ocupación o viaje, según esquema de vacunación del PAI. (ver en las Normas Nacionales de Vacunación del PAI el esquema de vacunación de FA y monitoreo de efectos adversos a la vacuna).
• Utilizar telas metálicas en las aberturas de las viviendas, para evitar la entrada de los mosquitos.
• Usar ropas adecuadas (mangas largas y pantalones largos) a fin de reducir la superficie corporal expuesta a los mosquitos, cuando se ingresa a zonas selváticas.
• Utilizar mosquiteros y repelentes.
• Información, educación y comunicación a líderes comunitarios y a la población en general sobre el modo de transmisión y los métodos de prevención.
• Para prevenir la presencia del vector urbano mantener los espacios libres de potenciales criaderos. Realizar las acciones de control químico, según normativas del SENEPA.

Medidas internacionales y recomendaciones para viajeros

Constituye una patología de denuncia internacional, sin necesidad de evaluación de riesgo previa, según normativas del Reglamento Sanitario Internacional y del MERCOSUR.

Los gobiernos deben notificar de manera urgente a la OPS/OMS y países vecinos el primer caso importado, transferido o autóctono de fiebre amarilla en una zona sin casos anteriores, como así también los focos de infección descubiertos o reactivados entre primates no humanos. Se deben seguir los procedimientos establecidos en el RSI para los medios de transporte que provengan de zonas de fiebre amarilla. Realizar cuarentena de animales traídos desde zonas de fiebre amarilla.
Las personas que viajen a zonas de riesgo de transmisión deben vacunarse. Las que procedan de zonas de riesgo de transmisión, se podrá exigir el certificado de vacunación válido (de acuerdo con el anexo 7 del RSI) para los viajeros que llegan de áreas endémicas, según la situación epidemiológica y evaluación de riesgo.

En caso de presentar documento de exención por razones médicas se podrá exigir que informe a la autoridad competente la aparición de fiebre y podrá ser sometido a observación. Las personas no vacunadas que hayan compartido un medio de transporte con casos deben estar bajo vigilancia clínica por un periodo de 6 días.

Manejo clínico

Tratamiento Específico

Tratamiento específico: no existe, sólo medidas de sostén.

Aislamiento

Aislamiento: de contacto, precauciones para sangre y líquidos corporales.

Los pacientes deben permanecer protegidos de los mosquitos hasta 5 días después del inicio de síntomas.

Documentos técnicos de interés

Guía de Vigilancia de Epizootias con Sospecha de Fiebre Amarilla
divetPY66_0

Ficha de Notificación

Fichas específicas de notificación/investigación de casos

Están diseñadas para cada evento a investigar, o bien para un conjunto de eventos cuya presentación en el período prodrómico es similar (vigilancia sindrómica). Contiene variables universales y específicas.

Ictericia sin especificar (síndrome ictérico):

  • Tipo de vigilancia: Universal.
  • Modalidad de notificación: INDIVIDUAL INMEDIATO.

Fiebre amarilla cualquier ciclo de transmisión:

  • Tipo de vigilancia: Universal.
  • Modalidad de notificación: INDIVIDUAL Dentro de las 24 h de confirmado.

 

Ficha
divetPY119_0

 

Fiebre Amarilla

Descargue la ficha Aqui

Situación Epidemiológica

 

Actualización epidemiológica semanal

Semana Epidemiologica 51 | Al 12 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 50 | Al 12 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 49 | Al 12 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 48 | Al 12 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 47 | Al 12 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 46 | Al 12 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 45 | Al 12 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 44 | Al 05 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 43 | Al 29 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 42 | Al 22 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 41 | Al 15 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 40 | Al 08 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 39 | Al 01 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 38 | Al 24 de setiembre, 2022.

Enfermedades

Fiebre Amarilla

Malaria

Leishmaniasis Tegumentaria

Chagas

Hantavirus

Leptospirosis

Leishmaniasis Visceral