Programa Nacional de Enfermedades Vectoriales

Leptospirosis

La leptospirosis es una enfermedad transmisible que forma parte del grupo de enfermedades bacterianas zoonóticas.

Los patrones característicos de la transmisión en Paraguay son de tipo esporádico y epidémico.

Los factores más importantes para la aparición de la leptospirosis epidémica, son las lluvias estacionales y con ellas las inundaciones produciendo brotes de gran magnitud y elevada letalidad.

Cuenta con un tratamiento efectivo si se la detecta a tiempo y pueden prevenirse nuevos casos con la indicación de quimioprofilaxis adecuada.

Es un problema de salud pública en la Región de Las Américas, y su vigilancia permite la captación oportuna de casos, el inicio de una investigación y la aplicación de acciones de control y prevención tendiendo a reducir la morbilidad y letalidad.

Oculto (no tocar)

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Actualización de casos en Paraguay

Situación Epidemiológica

Actualización epidemiológica semanal

Semana Epidemiologica 51 | Al 24 de diciembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 50 | Al 17 de diciembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 49 | Al 10 de diciembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 48 | Al 03 de diciembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 47 | Al 26 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 46 | Al 19 de noviembre, 2022.

Semana Epidemiologica 45 | Al 12 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 44 | Al 05 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 43 | Al 29 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 42 | Al 22 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 41 | Al 15 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 40 | Al 08 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 39 | Al 01 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 38 | Al 24 de setiembre, 2022.

Generalidades de la enfermedad

Leptospirosis, regiones de distribución.

Es una enfermedad de amplia distribución mundial; sin embargo, la mayor cantidad de casos se dan en regiones tropicales y subtropicales.

Se da con mayor frecuencia en adultos jóvenes, varones, dedicados a tareas agropecuarias, de pesca, de alcantarillados, militares y otras ocupaciones relacionadas.

Se dan brotes en personas expuestas a agua dulce con pH neutro o ligeramente alcalino.

En los últimos años se han dado brotes urbanos muy importantes debido a inundaciones por desborde de ríos o en emergencias pluviales.

En el Paraguay mediante la técnica  de referencia para el diagnóstico de la leptospirosis : MAT (Microaglutinación con antígenos vivos) en los últimos años se han detectado los siguientes serovares : Australis, Autumnalis, Canicola, Icterohaemo, Tarassovi, Wolffi, Hardjo, Copenghgeni, Cynopteri.

Modo de Transmisión

Generalidades

La forma más común de infección es por contacto de la piel o mucosas con las leptospiras que se eliminan con la orina de los animales infectados (reservorios) contaminando el ambiente.

La Leptospira sobrevive en ambientes acuosos de pH neutro o ligeramente alcalino. La transmisión ocurre por contacto directo con orina de animales infectados o indirecto a través de contacto con el suelo barroso, agua o vegetación contaminados con orina de animales infectados. La puerta de entrada es la piel o mucosas; generalmente es por piel excoriada o lacerada. Se han descriptos otras formas de transmisión como la ingestión de alimentos o agua contaminados con Leptospira o por inhalación de líquidos contaminados en forma de aerosoles.

Agente

Es una bacteria helicoidal (espiroqueta) aeróbica estricta del género Leptospira, a la cual se le conocen 14 especies patogénicas, siendo la más importante la L. interrogans Se han identificado más de 200 serovariedades (serovar), las de mayor prevalencia en nuestra zona son la icterohaemorrhagiae, canícola, pomona, hardjo. La serovariedad icterohemorrágica está relacionada con las formas más graves.

Reservorio

Son los animales domésticos y silvestres. En área urbana son los roedores y los perros, y en área rural los animales de cría como bovinos, porcinos, equinos, caprinos y los animales silvestres. Cada serovar tiene un reservorio animal de preferencia (pomona en el cerdo, canícola en el perro, icterohaemorrhagiae en roedores, hardjo en bovinos), pero una especie animal puede albergar más de un serotipo.

Definición de caso

Caso sospechoso

Toda persona que presenta fiebre de inicio abrupto y al menos uno de los siguientes síntomas: mialgias o cefalea, y sin síntomas respiratorios alto; con antecedente de actividad de riesgo.

Caso confirmado por laboratorio

Todo caso sospechoso con pruebas de laboratorio confirmatorias: seroconversión o cuadriplicación de título por microaglutinación (MAT).

Caso confirmado por nexo

Todo caso sospechoso con la misma exposición de riesgo de un caso confirmado. 

Directrices de laboratorio

El laboratorio en la vigilancia epidemiológica

La vigilancia basada en el laboratorio es una vigilancia complementaria a la vigilancia clínica, ya que le provee especificidad aportando los diagnósticos de agentes etiológicos, reservorios y vectores. Tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento de eventos de salud en lo referente a las características del agente causal, determinando la frecuencia de los distintos microorganismos, la tendencia de su distribución geográfica y variaciones temporales e identificando los patrones de comportamiento de los distintos agentes.

Procedimientos para toma, conservación y envío de muestra

Técnica

Tipo de muestra

N° muestras y cantidad

Momento de recolección

Recipiente

Conservación de la muestra

Transporte

Microaglutinación en tubos con antígenos vivos (MAT)

Suero.

Par de muestras de 5 ml cada una.

Primera muestra: ante la sospecha 3-5 días de iniciado los síntomas.

Tubo seco estéril, cierre hermético y rotulado.

Refrigerado de 2 – 8ºC.

 

Enviar con refrigerante.

Segunda muestra a 10 – 15 días después de la primera muestra.

Recomendaciones para la población

Medidas de prevención individuales y comunitarias
  • Instruir a la población respecto a los modos de transmisión de la enfermedad como evitar sumergirse en aguas o hacer actividades en áreas barrosas que puedan estar contaminadas. En caso de no poder evitarlo, realizarlas con la protección adecuada.
  • Otorgar a los trabajadores con riesgo ocupacional los elementos para protección de los mismos.
  • Control de roedores en domicilio y peri domicilio. Eliminar basuras, acondicionar escombros y leñas para evitar que sean refugios de roedores.
  • Diagnosticar y tratar inmediatamente animales domésticos infectados. Evitar que los mismos se encuentren en zonas de vivienda, trabajo o recreo para que no contaminen el ambiente a través de la orina.
  • La vacunación de animales previene la enfermedad, pero no necesariamente la infección ni la excreción de las leptospiras con la orina.
  • Existe vacuna para humanos contra serovares específicos. Se utiliza entre trabajadores con ocupaciones de riesgo. Su uso no está generalizado y en nuestro país no se aplica actualmente.
Medidas internacionales y recomendaciones para viajeros

No constituye una patología de denuncia internacional.

Las personas que viajen a zonas endémicas deben tener en cuenta las medidas preventivas y pueden realizar quimioprofilaxis en caso de hacer alguna actividad de riesgo.

En las que procedan de zonas endémicas y que hayan realizado alguna actividad de riesgo, deberá sospecharse la enfermedad en caso de presentar signos y síntomas compatibles.

Flujograma de notificación

Flujograma

Manejo clínico

Tratamiento específico

En pacientes ambulatorios se recomienda administrar Doxiciclina en dosis de 100 mg por vía oral cada 12 hs. entre 7 a 10 días.

En pacientes internados, la droga de elección es la penicilina G (1,2 g de bencilpenicilina por vía intravenosa o intramuscular cada 4 a 6 horas) y es eficaz aún hasta 7 días después del inicio del cuadro; puede administrase también ampicilina o eritromicina a los pacientes alérgicos a la penicilina y en los casos menos graves. También pueden ser eficaces las cefalosporinas y las quinolonas.

El tratamiento antibiótico no demuestra efectividad para reducir la mortalidad, pero su administración de forma precoz, puede acortar la fiebre y la internación, y reduce la Leptospira.

Aislamiento

Precauciones para sangre y líquidos corporales.

Ficha de Notificación

Fichas específicas de notificación/investigación de casos

Están diseñadas para cada evento a investigar, o bien para un conjunto de eventos cuya presentación en el período prodrómico es similar (vigilancia sindrómica). Contiene variables universales y específicas.

Fiebre no especificada / otras fiebres:

  • Tipo de vigilancia: Universal.
  • Modalidad de notificación: INDIVIDUAL INMEDIATO.

Ictericia sin especificar (síndrome ictérico):

  • Tipo de vigilancia: Universal.
  • Modalidad de notificación: INDIVIDUAL INMEDIATO.

Leptospirosis cualquier forma y serovar:

  • Tipo de vigilancia: Universal.
  • Modalidad de notificación: INDIVIDUAL Dentro de las 24 h de confirmado.
Ficha
divetPY116_0

LEPTOSPIROSIS

Descargue la ficha Aqui

Situación Epidemiológica

 

Actualización epidemiológica semanal

Semana Epidemiologica 51 | Al 24 de diciembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 50 | Al 17 de diciembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 49 | Al 10 de diciembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 48 | Al 03 de diciembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 47 | Al 26 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 46 | Al 19 de noviembre, 2022.

Semana Epidemiologica 45 | Al 12 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 44 | Al 05 de noviembre, 2022. 

Semana Epidemiologica 43 | Al 29 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 42 | Al 22 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 41 | Al 15 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 40 | Al 08 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 39 | Al 01 de octubre, 2022. 

Semana Epidemiologica 38 | Al 24 de setiembre, 2022.

Enfermedades

Fiebre Amarilla

Malaria

Leishmaniasis Tegumentaria

Chagas

Hantavirus

Leptospirosis

Leishmaniasis Visceral