Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Realizan taller de priorización e investigación de enfermedades zoonóticas en el país
La jornada se llevó a cabo en el marco de un taller coordinado por el Programa Nacional de Control de Zoonosis. Durante el encuentro se trabajó de manera colaborativa en la identificación y priorización de líneas de investigación sobre enfermedades zoonóticas de...

Destacan rol del nutricionista en la promoción de estilos de vida saludables y prevención de enfermedades
La labor del nutricionista impacta positivamente en la reducción de factores de riesgo y en la mejora de la calidad de vida de la población. Hoy, en su día, extendemos nuestras felicitaciones a todos los nutricionistas paraguayos por su dedicación y compromiso con la...

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Alimentación
Este año, el lema propuesto por la FAO por el Día Mundial de la Alimentación es “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores", refleja la urgencia y la promesa de la acción colectiva para transformar los sistemas alimentarios y garantizar el acceso a una...

Llega otra edición de la Muestra Nacional de Epidemiología
Declarado de interés institucional por el Ministerio de Salud y el CONACYT. El evento científico se desarrollará del 18 al 20 de noviembre, en el Crowne Plaza de Asunción. Para participar inscríbete ingresando AQUÍ. Gratuito, con certificado de participación. Válido...

Vacunación antirrábica en Capiatá
Con el objetivo de proteger a las mascotas del virus de la rabia y prevenir la transmisión en humanos, se llevó a cabo una jornada de vacunación antirrábica en el barrio San Lorenzo, ubicado en la compañía 9° Rojas Cañada, de la mencionada ciudad. Más de 80 perros y...

Lavado de manos, una práctica cotidiana que previene infecciones
Si el lavado de manos con agua y jabón se practica con regularidad en momentos clave, puede reducir drásticamente el riesgo de contagio de enfermedades gastrointestinales como la diarrea, así también las del tipo respiratorio como las neumonías, meningitis que pueden...

Preparan jornada saludable por el día de la obesidad y las enfermedades reumáticas
La actividad se realizará el sábado 18 de octubre, a partir de las 08:00, y tendrá lugar en la Costanera de Asunción. Habrá servicios gratuitos y actividad física para todas las edades. Como parte de las actividades conmemorativas por el Día Nacional de Lucha...

Lepra: notificaciones de casos se mantienen dentro de lo esperado
Paraguay es un país endémico para lepra. Cada año se diagnostican entre 250 a 300 casos nuevos de la enfermedad dentro del territorio nacional. La lepra tiene cura. El diagnóstico y el tratamiento son gratuitos. Datos oficiales del Programa Nacional de...

Día mundial de las enfermedades reumáticas
Cada 12 de octubre se conmemora esta fecha, para sensibilizar e informar de la prevención y diagnóstico temprano de estos padecimientos que afecta no solo a las personas adultas, sino también a jóvenes en todo el mundo. El dolor articular persistente, sobre todo...

“Todo movimiento cuenta”, un llamado a la acción para prevenir la obesidad y enfermedades asociadas
En el Día Nacional de Lucha contra la Obesidad se enfatiza la importancia de fomentar, desde la infancia, hábitos saludables: actividad física diaria junto con una alimentación saludable como pilar para proteger la salud y prevenir la obesidad. En...