Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Requisitos sanitarios para el ingreso a Paraguay
Si tiene previsto venir a Paraguay, es importante que conozca la exigencia sanitaria vigente para el ingreso al país y recomendaciones a tener cuenta, conforme a la última actualización establecida por el Ministerio de Salud. CERTIFICADO INTERNACIONAL DE...

Día nacional sin humo de tabaco será celebrado con conferencia educativa
El acto conmemorativo se realizará este jueves 3 de julio, a las 09:00, en el colegio Asunción Escalada, con la colaboración del Instituto de Bellas Artes. En recordación al Día Nacional sin Humo de Tabaco, profesionales del Programa Nacional de Control del...

Recomendaciones para el cuidado de mascotas en condiciones de bajas temperaturas
Con la llegada del invierno y el marcado descenso de la temperatura, el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional, recuerda a la población la necesidad de intensificar las medidas de protección dirigidas a los animales de compañía,...

Cómo proteger la salud de los niños pequeños del intenso frío
En estos días de bajas temperaturas, donde los casos de infecciones por virus respiratorios están en aumento, se pide tener mayor cuidado cuando se trata de niños y niñas, puesto que son uno de los grupos más vulnerables a enfermarse. Como primera medida se...

Inicia entrenamiento de nueva cohorte en epidemiología de campo, en Ñeembucú
El curso de entrenamiento corresponde a la decimoctava cohorte del Frontline, en su segunda cohorte con enfoque “Una Salud”. Participan 17 profesionales que se desempeñan en el ámbito de la vigilancia de la salud humana (MSPyBS) y ambiental (MADES). Con este...

Avanza revisión y validación de la guía de tratamiento antibiótico empírico en pediatría
Con esta herramienta se busca optimizar el uso de antibióticos y unificar criterios de tratamiento mediante directrices claras y consensuadas. La coordinación del Plan Nacional Contra la Resistencia a los Antimicrobianos, en conjunto con la Sociedad Paraguaya...

Influenza: el virus predominante registra un nuevo pico en la última semana
Actualmente, la cifra de afectados por influenza supera al histórico de los últimos diez años, para esta época del año. La mayoría de los hospitalizados por virus respiratorios no registró vacunación anual y entre los fallecidos ninguno estaba inmunizado. Se insta a...

Disminuye incidencia de casos de dengue
El promedio de notificaciones llega a 555 por semana. Sin embargo, aún se registran afectados por la enfermedad y brotes activos. El reporte semanal de Vigilancia de la Salud señala que en las últimas tres semanas epidemiológicas (SE) 23, 24 y 25 se...

Consejos para hacer frente a las bajas temperaturas
Teniendo en cuenta el descenso de la temperatura y el pronóstico de precipitaciones, se insta a la ciudadanía a tomar todos los recaudos para proteger su salud y la de su familia, y evitar enfermarse. Es fundamental que aquellas personas que manifiesten...

Alientan a vacunarse: “Aún estamos a tiempo de protegernos contra los virus respiratorios”
La directora de Vigilancia de la Salud hace un llamado a la población, principalmente al grupo de riesgo, que aún no cuenta con la dosis anual contra la influenza y otros virus respiratorios, a vacunarse para prevenir cuadros severos. Las vacunas son gratuitas y están...