Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Exigencias sanitarias
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Consultas por cuadros respiratorios se mantienen en ascenso
El SARS-CoV2, Rhinovirus y virus sincitial respiratorio son los virus más notificados. Es importante contar con el esquema de vacunación completo contra COVID-19 y la aplicación anual de la dosis contra influenza para evitar cuadros graves y hospitalizaciones. De...

Dispersión de dengue en todo el país
Cinco departamentos presentan ligero aumento de notificaciones: San Pedro, Concepción, Pdte. Hayes, Itapúa y Boquerón. Riesgo de explosión de casos podría agravarse con la aparición del fenómeno El Niño. La eliminación de criaderos es la principal acción para...

Una de cada cinco muertes en el mundo está asociada a la sepsis
Es una enfermedad mortal que afecta a entre 47 y 50 millones de personas cada año. Con diagnóstico temprano y tratamiento oportuno se busca disminuir la morbimortalidad. La vacunación y la higiene de manos favorecen la prevención de la sepsis. Cada 13 de...

Aprende sobre conceptos básicos de estadísticas y gestión de datos de enfermedades arbovirales
En el marco de un taller virtual y gratuito. Inicia el lunes 18 de septiembre. Disponible en el Campus virtual de la DNERHS. Inscríbete escaneando el código QR que aparece en el flyer. Participa del “Taller virtual de introducción a conceptos básicos de...

Inicia recepción de resúmenes para la Muestra Nacional de Epidemiología 2023
Se admitirá un trabajo por participante que podrá ser remitido en plataforma habilitada, a partir de hoy, 12 de septiembre al 13 de octubre. Los resúmenes aceptados se notificarán desde el 08 de noviembre a los correos proporcionados en la plataforma. Para más...

PAI fortalece implementación del registro de vacunación electrónica en Alto Paraná
Esta estrategia apunta a mejorar la calidad de los datos e incrementar las coberturas de vacunación. Hasta el momento fueron capacitados encargados de vacunación de los servicios de salud de Santa Rita, Pdte. Franco, Irala, Cedrales, Tavapy, Santa Rosa, Naranjal, Raúl...

Se detecta caso importado de malaria
El caso fue captado y diagnosticado en Foz de Iguazú y comunicado a nuestro país. La persona afectada es brasileña y cursa sus estudios universitarios en CDE. El equipo nacional con el acompañamiento del equipo local se encuentra en la investigación del caso y la...

Realizan “Rendición de Cuentas Multisectorial de Tuberculosis del Paraguay”
La presentación se llevó a cabo en el marco de rendición de cuentas multisectorial de Tuberculosis (TB), que busca avanzar hacia el cumplimiento de las metas e hitos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Estrategia Fin de la TB. Con presencia del...

Servicios registran aumento de consultas por cuadros respiratorios
En los últimos días, la demanda de consultas por síntomas respiratorios creció un 16%. La curva de tendencia continúa por encima del umbral de alerta. En la última semana (SE) 34, la demanda de consultas por enfermedades tipo influenza (ETI) presentó un...

Incrementan casos de COVID-19 en cinco regiones del país
Asunción, Central, Itapúa, Guairá y Concepción presentan crecimiento de afectados por el virus. En la última semana se identificaron 295 casos de COVID-19. La tasa de positividad incrementó 12%. Igualmente se registra aumento de hospitalizados con la infección. ...