Noticias

Criaderos deben eliminarse para impedir brotes

25/01/2019

6 Visitas
  • Los altos índices de infestación larvaria ponen en alerta al país.
  • En los últimos dos meses, se identificaron 800.000 criaderos de mosquitos, y se inactivaron otros 425.000.
  • Urge la colaboración de la ciudadanía para el control de los entornos.

Autoridades sanitarias exteriorizaron su preocupación por los alarmantes índices de infestación larvaria que se reportan actualmente -del 3 al 17%-, esto hace referencia a la proporción de viviendas con presencia de larvas del Aedes aegypti. Esto favorece a la proliferación masiva de mosquitos y, por ende, a potenciar el riesgo de brotes de Dengue, Zika y Chikungunya.

La recomendación es que los índices de infestación lleguen a menos del 1%.

Sobre el punto, el licenciado Edgar Sanabria, director técnico del Senepa, indicó que, Asunción y Central se encuentran en alerta roja, debido a la alarmante cifra de infestación larvaria que registran. Asunción cuenta con 11% de infestación, Luque con 20%, Villa Elisa con 17% y Mariano Roque Alonso registra 13%, Lambaré 10%, San Lorenzo 11% y Ñemby 13%.

Mencionó que la mayoría de los criaderos hallados en las viviendas son los denominados “desechos sólidos inservibles” o que no tienen utilidad y que deben ser eliminados, como el caso de las heladeras viejas, cubetas descartables, baldes y neumáticos en desuso.

Según informó el funcionario, en los últimos dos meses, entre diciembre de 2018 y enero de 2019, se identificaron cerca de 800.000 criaderos de mosquitos, y se inactivaron unos 425.000, que fueron eliminados y tratados con larvicidas.

También se llevaron a cabo procedimientos de tratamiento químico en más de 5.000 manzanas, a través de máquinas pesadas y 46.000 predios fueron rociados con ayuda de máquinas livianas para el bloqueo de casos.

Sanabria invita a la ciudadanía a adherirse a la Campaña “Salva vidas” e insta a ocupar 10 minutos diarios para eliminar criaderos de mosquitos de las viviendas, para impedir la ocurrencia de brotes.

Compartir en: