Durante la investigación, profesionales del Programa de Zoonosis promovieron la importancia de la vacunación antirrábica a las mascotas para prevenir el riesgo de rabia.
Ante el ataque de perros registrado en la madrugada del jueves en Mariano Roque Alonso, distrito del departamento Central, personal del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional llevó a cabo una investigación epidemiológica de personas agredidas por animales en la mencionada ciudad, con el objetivo de identificar otros posibles casos de personas agredidas por animales y conocer el estado sanitario de los canes.
La actividad fue desarrollada en conjunto con el encargado de Zoonosis de la Unidad Epidemiológica Regional – UER de Central, a los efectos de recopilar datos claves sobre la situación sanitaria de la comunidad.
Durante la investigación se aprovechó la ocasión para efectuar charlas a los pobladores del lugar sobre la importancia de la vacunación antirrábica en perros y gatos, como una medida fundamental para prevenir el riesgo de rabia.
La rabia es una enfermedad prevenible y la vacunación es el primer paso para evitarla. La vacuna antirrábica es totalmente gratuita en el Programa Nacional de Control de Zoonosis. No dejes pasar la oportunidad de proteger a tu mascota y a tu familia.
El Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional brinda asesoramiento especializado a todos los pacientes agredidos por animales potencialmente rábicos. Además, ofrece vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos, de lunes a viernes, de 07:00 a 22:00 h, y los sábados, domingos y feriados, de 07:00 a 19:00 horas.
El establecimiento está ubicado en ruta Mcal. Estigarribia, Km 10,5, en el campus universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en la ciudad de San Lorenzo.