Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Mañana se celebra el día mundial sin tabaco en Manzana de la Rivera
El acto oficial iniciará a las 09:30, con presencia de autoridades sanitarias y del ISBA. Participarán jóvenes de diversas instituciones educativas, quienes evocarán esta fecha, bajo el lema: “Proteger a los jóvenes de la interferencia de la industria tabacalera”. ...

Prácticas que ayudan a mejorar las defensas del organismo en temporadas de frío
Una alimentación saludable, además de mantener la temperatura corporal es esencial para fortalecer el sistema inmunológico contra las enfermedades respiratorias que abundan en esta época del año. Se recomienda consumir a diario tres frutas de estación y optar por...

Fortaleciendo la Salud Pública en Fronteras: Acciones Conjuntas en el Paso Encarnación-Posadas
En la semana del 18 al 24 de mayo del presente año, llevamos a cabo actividades coordinadas en el estratégico Paso de Frontera Terrestre de Encarnación con Posadas, un punto clave de tránsito en nuestro país. El equipo a cargo, conformado por la Lic. Kasterine Ibañez,...

Garantizando la Seguridad Sanitaria en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi
En la Dirección de Vigilancia y Control de Fronteras estamos comprometidos con la seguridad sanitaria de nuestro país. En colaboración con diversas instituciones, y en ese contexto hemos llevado a cabo iniciativas clave en los Puntos de Entrada Oficiales y de mayor...

Casos de COVID-19 incrementaron 54% en una semana
El mayor porcentaje de afectados por la enfermedad se registra en la franja de adultos mayores. En lo que va del año, el número de fallecidos por COVID-19 supera al de hospitalizados. La aplicación de la vacuna anual reduce el riesgo de hospitalización y muertes...

En Coronel Bogado se habilita consultorio para atender a niños y adolescentes con exceso de peso
Se brindará atención especializada, integral y gratuita en el hospital distrital de la mencionada ciudad, con el acompañamiento de profesionales del área de pediatría, nutrición, psicología y kinesiología. Este jueves, en el Hospital Distrital de Coronel...

Consultas por infecciones respiratorias superan el umbral de alerta
En la última semana se reportó un incremento del 13% en la demanda de consultas por enfermedad tipo influenza, principalmente por influenza, Rhinovirus y COVID-19. El uso de mascarilla en personas con síntomas respiratorios, la consulta oportuna y el reposo...

Epidemia de dengue muestra desaceleración en el descenso de casos
Aumentó el porcentaje de hospitalizados en edad pediátrica: el 31 % tiene entre 5 y 14 años. Se insiste en la consulta oportuna ante el primer síntoma para evitar complicaciones, en el uso de repelente y mosquitero, en la eliminación de criaderos para frenar la...

Prosigue asistencia a pobladores de zonas inundadas
Hipertensión, diabetes e infecciones respiratorias son las afecciones más identificadas en este grupo vulnerable. A la fecha se reportan 2.715 familias damnificadas, procedentes de Ñeembucú, Misiones y Guairá. El reporte sobre Inundaciones súbitas por...

Servicios reportan más de 650 hospitalizaciones por cuadros respiratorios en las últimas semanas
Unos 82 pacientes ingresaron a la unidad de cuidados intensivos. El mayor número de hospitalizados se observa en la población de adultos mayores, seguido de la franja en edad pediátrica. Se recuerda que las vacunas contra la influenza y COVID-19 están disponibles en...