- Informó la Lic. Agustina Rojas, jefa de este Programa.
Tras la ampliación de esta Vigilancia, esta dependencia de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles pasa a denominarse “Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos”.
Recientemente se llevó a cabo una reunión interinstitucional e intersectorial para coordinar la implementación de estas vigilancias y su vez, proyectar el fortalecimiento de la Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos a nivel nacional. Para el efecto, se establecerá un flujograma de notificación entre las diferentes instituciones involucradas y el intercambio de información, además se firmarán acuerdos interinstitucionales para el procesamiento de agua.
La Lic. Agustina Rojas, jefa del Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos, indicó que uno de los desafíos es trabajar en la actualización de datos a nivel país, es decir, contar con información de la vigilancia de las 18 Regiones Sanitarias. Hasta el momento solo se dispone de datos de Central y Capital, refirió.
En otro punto, Rojas señaló que, en la reestructuración del Programa, se proyecta implementar el auto reporte, con la creación de una App, que facilitará a las personas afectadas notificar el hecho en el momento.
Así también se incluirá vigilar las enfermedades diarreicas agudas y no sólo esperar que se notifiquen brotes.
Durante el encuentro, participaron referentes de Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), Dirección Gral. de Salud Ambiental (DIGESA), Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), de la Municipalidad de Asunción, ESSAP, CENTOX, Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), Laboratorio Central de Salud Pública y Laboratorio de la Facultad de Química – UNA.