Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Se registra descenso progresivo de virus respiratorios e incremento de SARS-CoV2
En la última semana se observó una disminución en la demanda de consultas por enfermedad tipo influenza. Pese a ello, la tendencia continúa por encima del umbral de alerta. Acceder a la vacunación anual contra la influenza y COVID-19 reduce el riesgo de...

Afectados por dengue siguen aumentando
En las últimas tres semanas se identificaron 382 casos de la enfermedad. Se pide acudir de inmediato al servicio de salud más cercano ante signos de alarma: vómitos, dolor abdominal, somnolencia y sangrados. Actualmente se evidencia un incremento de casos de dengue...

Se prevé un fin de semana con altas temperaturas, según Meteorología
No se descarta la llegada de una ola de calor en algunas localidades, por lo que se insta a extremar los cuidados, principalmente en personas de riesgo (niños y adultos mayores). Consumir abundante agua para mantener la hidratación, utilizar sombrero, protector solar...

En Alto Paraná fortalecen servicios de salud para el abordaje integral de la obesidad
Para el efecto, se habilitaron tres consultorios de manejo de la obesidad que entran a funcionar en el hospital de Pdte. Franco, de Hernandarias y de Ciudad del Este. A través de esta estrategia de atención, personas con exceso de peso recibirán un tratamiento...

Salud asistió a más de 1.100 afectados por las inundaciones
Alrededor de 230 familias desplazadas ya retornaron a sus hogares. Hasta el momento se reportan 6 fallecidos y una persona desaparecida como consecuencia del temporal. El reporte diario de la Vigilancia intensificada por inundaciones súbitas en territorio...

Comienza la quinta edición del Concurso de Fotografía 2023
Es gratuito y abierto a toda la comunidad de Salud Pública, profesionales y estudiantes. Para participar solo debes enviar una foto inédita sobre actividades o vivencias relacionados a la vigilancia, investigación e innovación en salud pública a epimuestra@gmail.com....

La asistencia continúa a familias desplazadas
Más de mil atenciones se efectuaron a pobladores de zonas afectadas. Se reportó, además, un fallecido por electrocución, en Ñeembucú. Con esto suman 6 los casos fatales registrados hasta ahora por el temporal. El reporte de la Vigilancia intensificada por...

Se realiza evaluación del Reglamento Sanitario Internacional y actualización de puntos focales
Los resultados de la evaluación de la respuesta país ante amenazas de salud pública serán presentados en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 2024. La Dirección del Centro Nacional de Información Epidemiológica y Vigilancia de la Salud,...

Salud actualiza plan de respuesta ante emergencias con enfoque multiamenazas
Se trata de un instrumento operativo y estratégico que integra funciones para la respuesta a emergencias y desastres. El documento contempla inundaciones, ola de calor, sequía, incendio forestal, brotes y epidemias, entre otros eventos. Recientemente se llevó a...

Centenares de familias afectadas por inundaciones recibieron asistencia
A la fecha, se reportan 934 atenciones médicas, 5 fallecidos y una persona desaparecida. Familias desplazadas de Guairá, Paraguarí, Caaguazú y Cordillera han retornado a sus viviendas. Esta semana proseguirán las asistencias a zonas afectadas por el temporal. ...