Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Frontline: Continúa el entrenamiento en epidemiología de campo
Se encuentran en formación 24 profesionales de salud de la XVIII Cohorte del Programa de entrenamiento del nivel básico. El objetivo del entrenamiento es fortalecer la vigilancia epidemiológica en Asunción, Central y Presidente Hayes. Esta semana prosigue la...

Ómicron es la variante circulante en el país
Hasta el momento no se han identificado casos de nuevas variantes de ómicron. Se recuerda que está disponible en todos los vacunatorios, la vacuna contra la COVID-19. Este biológico confiere protección contra las variantes circulantes. En varios países se han...

Perú: profesionales paraguayos presentes en taller de evaluación de políticas en vigilancia en salud
La actividad nuclea a referentes de Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Paraguay. En representación de nuestro país participa la Dra. Andrea Ojeda, directora de Vigilancia y Respuesta a Emergencias en Salud Pública; la Abg. Patricia Ferreira, de Asesoría Jurídica de...

Vacunación al día, protege a los niños contra las enfermedades
Asegurate que tu hijo/a reciba las dosis de protección contra infecciones y enfermedades que son prevenibles por vacunación. Acercate con tu niño hasta el vacunatorio más cercano. Las vacunas son seguras y gratuitas. Desde el Ministerio de Salud, a través del...

Cien mil dosis de vacunas contra la hepatitis B disponibles en vacunatorios del país
Las vacunas son seguras, eficaces y gratuitas. Un esquema completo de tres dosis posee una eficacia del 95% en la prevención del desarrollo de la infección crónica. El Programa Ampliado de Inmunizaciones informa que se encuentran disponibles en los vacunatorios de...

Demanda de consultas por cuadros respiratorios experimenta nuevo descenso
Se trata de una ligera disminución de 2%. A pesar de este declive, la curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta. Se observa, además, aumento de casos de rhinovirus y paulatino incremento de hospitalizados por SARS-CoV2. En la última semana (SE)...

Dengue: casos siguen en progresivo aumento
Este incremento se reporta principalmente en Central, Presidente Hayes y Concepción. La titular de Vigilancia de la Salud refiere que este es el momento ideal para realizar acciones de prevención – en el que se enfatiza la destrucción de criaderos –, y de esta manera...

COVID-19: Cifras se mantienen estables, aunque se registra aumento de casos en hospitalizados
En el país, el promedio de casos detectados es de 150 por semana. La demanda de pruebas diagnósticas para el SARS-CoV2 ha disminuido, razón por la cual no se descarta que existan subregistros. Ómicron es la variante circulante. Hasta el momento no se han identificado...

Contra el VPH: 80 mil dosis de vacuna son distribuidas a nivel país
Esta vacuna forma parte del esquema regular de vacunación, protege contra el virus del papiloma humano (VPH), causante del cáncer de cuello uterino. Su aplicación está orientada a niñas de 9 a 14 años. El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) inicia desde...

Dengue: “Vemos incremento, pero aún no estamos en temporada epidémica”
Señala la Dra. Águeda Cabello, titular de Vigilancia de la Salud, quien asegura que este es el momento de eliminar los criaderos de mosquitos, antes de que aparezcan más casos y se desate la epidemia. Central, Presidente Hayes y Concepción son las regiones que cuentan...