Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

En esta Semana Santa no descuides el uso de repelente y mosquitero
Ante la epidemia de dengue es importante aplicar medidas de protección contra las picaduras de mosquitos e intensificar la eliminación de criaderos. En caso de presentar fiebre o algún otro malestar evite viajar, acuda al servicio de salud y cumpla con el reposo bajo...

Realizan primer taller subregional para formación de tutores FETP Frontline
El taller tuvo lugar en Bogotá, desarrollado con enfoque “Una Salud”, del que participó el Lic. Gustavo Giménez, coordinador del PEEC básico o Frontline en Paraguay. Recientemente se llevó a cabo el Primer Taller Subregional para América del Sur, en la ciudad...

Poner fin a la tuberculosis es el compromiso de este día mundial
A nivel país se diagnosticaron más de 4.000 casos nuevos y retratados de tuberculosis y 326 fallecidos durante el 2023. Si está con tos y catarro por más de 15 días, acuda al servicio de salud más cercano, puede que se trate de tuberculosis. El diagnóstico y...

Destacan avances en diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis
Se identificaron mejoras en la capacidad de diagnóstico con el uso de biología molecular y radiología portátil, con apoyo de inteligencia artificial, que posibilitaron una mayor captación de casos, así como la reducción del tiempo en el esquema de tratamiento, fueron...

Protegete y protege a tus hijos contra el COVID-19
En las últimas semanas se registraron más de 470 contagios a nivel país, cerca del 10% requirió hospitalización. La vacunación anual reduce el riesgo de contraer las formas graves de la enfermedad. Su aplicación está indicada para la población, a partir de los 6 meses...

Epidemia de dengue experimenta una meseta alta y prolongada
Se insta a no relajar las acciones de control y eliminación de criaderos para mitigar el impacto de la epidemia, reducir el número de enfermos, hospitalizados y fallecidos por dengue. En caso de presentar fiebre u otros síntomas de enfermedad se recomienda evitar...

Día mundial de la tuberculosis se conmemorará con una jornada en Parque de la Salud
El acto central se realizará este viernes 22 de marzo, a las 08:00, con presencia de autoridades del Ministerio de Salud, del IPS y sociedades científicas. Se darán a conocer datos actualizados de la incidencia y prevalencia de la tuberculosis en el país, se brindarán...

AutoCAN en Capiatá culminó con 575 mascotas vacunadas y desparasitadas
Además, se realizaron más de 120 test para diagnóstico de leishmaniasis visceral canina. Se obsequiaron plantines e interesantes regalos para las mascotas y sus dueños presentes. El pasado viernes, durante la jornada AutoCAN, unas 300 mascotas recibieron...

COVID-19: con leve incremento de casos en algunos departamentos
Asunción presenta actualmente la tasa más alta de infectados. La proporción de casos en edades pediátricas registra leve aumento. Se alienta a acceder a la vacunación anual para reducir el riesgo de contraer formas graves de la enfermedad. Datos parciales muestran...

Más de 5.600 casos de dengue diagnosticados en las últimas semanas
Siete departamentos del país presentaron incremento de notificaciones en las últimas dos semanas: Concepción, Alto Paraguay, Misiones, Pdte. Hayes, Caazapá, Ñeembucú y Paraguarí. La eliminación de criaderos es clave para frenar la epidemia. El reporte...