Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Consultas por enfermedades respiratorias muestran ligero aumento
En los últimos días, la demanda de consultas por síntomas respiratorios aumentó un 4%. Cerca de la mitad de las internaciones por infecciones respiratorias agudas se da en menores de 2 años. El reporte del Programa de Vigilancias Especiales y Centinela de la...

Programa Nacional de Prevención Cardiovascular cuenta con nueva titular
Se trata de la Dra. Graciela González, quien asume la titularidad del Programa en reemplazo del Dr. Abdón Villamayor. Este lunes, la doctora Graciela Gladys González Bogado asumió como directora del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular, en reemplazo...

Elena Candia asume como nueva directora del PRONASIDA
La doctora es especialista en infectología clínica y medicina interna. Años atrás ocupó el cargo de presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología. Por Resolución DGRRHH N° 110, la Dra. Elena María Candia Florentín fue designada como directora del Programa...

Continúa en descenso casos de chikungunya, pero dengue van en aumento
El incremento progresivo y sostenido de casos, sumado a las condiciones ambientales, junto con el fenómeno El Niño anuncian que estamos a las puertas de un posible brote de dengue. El escenario epidemiológico de las Arbovirosis en el país muestra un descenso...

COVID-19: Suman 133 los casos positivos en una semana
Datos preliminares señalan ligero descenso de casos de 21%, con relación a la semana anterior, que coincide con una disminución de muestras procesadas. Igualmente se observa un leve declive de hospitalizados. No se registran fallecidos por la enfermedad en esta...

Mayaro: casos se identificaron en 11 países de América Latina y el Caribe
Paraguay no reporta casos de la enfermedad, pero mantiene activa la vigilancia en todo el país. La fiebre mayaro es un virus transmitido por el Aedes aegypti, mosquito que también causa el dengue, chikungunya y zika. Hasta el momento se han reportado 901 casos...

Relevamiento de información con miras a reforzar las estrategias de vigilancia en los departamentod de Boquerón y Presidente Hayes
En la primera semana de agosto, el equipo de esta dirección, encabezado por el Dr. Francisco López (Director), y el Tec. Ramon Méndez, realizaron una visita técnica al servicio de Atención Primaria de la Salud (APS) de la XV Región Sanitaria – Presidente Hayes,...

Inauguran oficinas para fortalecer el control de viajeros en Boquerón
Constituye un espacio físico importante para la atención de viajeros y migrantes.
Recientemente se habilitaron oficinas modulares para el control sanitario de viajeros, en el departamento de Boquerón, a los efectos de fortalecer los controles en el paso fronterizo que une Mayor Infante Rivarola con Bolivia.

COVID-19: se reporta incremento de 40% en la última semana
En este periodo se confirmaron 141 afectados por la infección y 19 hospitalizados, señala el informe epidemiológico. En lo que va del año (desde la SE 1 a la SE 31 del 2023) se registraron 10.092 casos COVID-19 en Paraguay. En tanto, en la última semana...

Con total éxito se desarrolló el primer simposio de VIH en el país
El encuentro científico contó con la destacada participación de asesores regionales de la OPS/OMS, los doctores, Omar Sued y Leandro Sereno. En la ocasión se abordó sobre la situación actual, los avances en diagnóstico y tratamiento, así como del impacto de la...