Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Cuadros respiratorios mantienen tendencia al declive
A pesar de ello, la demanda de consultas continúa aún por encima del umbral de alerta. Así también se registra descenso de hospitalizados. Las consultas y hospitalizaciones por virus respiratorios a nivel país muestran una curva de descenso progresivo y sostenido....

Señales de que necesitas consumir más frutas y verduras
Disminuyen las defensas y aparecen enfermedades de manera fácil y recurrente. Predisposición a padecer estreñimiento, problemas en la piel, cabellos y uñas quebradizas. La recomendación es comer cinco porciones de frutas y verduras a diario, para cubrir el...

Próximamente realizarán encuesta sobre vacunación casa por casa, en Fdo. de la Mora
Se llevará a cabo del 21 al 25 de agosto, con el fin de evaluar la proporción de niños que se encuentran al día con sus vacunas y conocer los motivos de la no vacunación. En las próximas semanas se tiene previsto la realización de una “Encuesta sobre vacunas...

Simulacro Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi
El 22 de noviembre del año 2018, se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (designado como Punto de Entrada oficial del País), un simulacro en una aeronave con el propósito de poner a prueba la capacidad de repuesta del Aeropuerto, del...

PEEC Paraguay celebra su 12° aniversario
En el transcurso de estos años fueron capacitados cerca de 250 profesionales dentro del programa de entrenamiento en epidemiología de campo (PEEC), procedentes de cuatro cohortes del nivel avanzado y doce cohortes del nivel básico. Actualmente se desarrolla el...

Simulacro en el Paso Fronterizo de Ciudad del Este.
En el paso de frontera de Ciudad del Este - Puente Internacional de la Amistad, que une a Brasil y Paraguay, se realizó el 02 de agosto del 2018, un simulacro para evaluar la aplicación de los manuales de procedimientos y protocolos relacionados al manejo y respuestas...

Malaria: se fortalecen acciones de vigilancia para prevenir su reintroducción en el país
El último caso de transmisión autóctona de malaria en el país se registró en el 2011; años más tarde, en el 2018, Paraguay fue certificado como “País libre de transmisión de malaria”. Toda persona que regrese de algún país con transmisión de malaria y que presente...

Abren consultorio para asistir a mujeres con obesidad, en hospital San Pablo
La atención se enfocará, en principio, en mujeres en edad reproductiva, que cuenten con un IMC igual o mayor a 30. Se atenderá los días martes y jueves de 07:00 a 12:00, por agendamiento. El hospital Materno Infantil “San Pablo” habilita su Consultorio de Manejo...

Tres frutas al día, la ración necesaria para mantenerse saludable
Se aconseja consumirlas enteras y de diferentes colores. Pueden incluirse en el desayuno, la media mañana y la merienda. Las frutas son alimentos que nutren y dan mayor saciedad. Además, contribuyen a mantener las barreras naturales del organismo contra las...

Disminuye demanda de consultas y hospitalizaciones por cuadros respiratorios
En la última semana se detectó un descenso de 17% en las consultas por enfermedad tipo influenza (ETI) y una reducción de 6,5% de internaciones, con relación a la semana anterior. Actualmente en territorio nacional se experimenta una disminución de la actividad...