Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Con detector de gérmenes comprueban limpieza de manos
En la Expo Feria de Mariano, visitantes que llegaron hasta el stand del Ministerio de Salud se animaron a verificar si sus manos se encontraban realmente limpias, con una sencilla técnica bajo la luz ultravioleta (UV). El pasado jueves, en la Expo de Mariano...

Hoy inicia simposio virtual “Semana de las Zoonosis”
El evento arranca a las 15:00, vía zoom. Con entrega de certificado de participación, desde cualquiera de las plataformas disponibles. Transmisión en vivo desde Facebook Live y Youtube. El Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional...

RAM: Comité técnico trabaja en nueva versión del Plan Nacional de Resistencia a los Antimicrobianos
La segunda edición del Plan contemplará estrategias para el periodo 2024-2028 para hacer frente a las enfermedades infecciosas. Para septiembre se prevé realizar la validación del nuevo documento, con la participación de la academia y sociedades científicas. El...

Más de 1.500 lesionados en siniestros viales registra primer trimestre de 2023
El 77% de los afectados es del sexo masculino. En este periodo, 248 personas fallecieron en un percance vial. El mayor número de víctimas se dio por choque, considerado la principal causa de siniestralidad. La motocicleta es el principal vehículo involucrado en...

Casos de arbovirosis se mantienen con tendencia al descenso
A nivel país se experimenta una importante reducción de afectados por dengue (223) y chikungunya (313), en las últimas tres semanas. Persiste igualmente un declive en el número de internados. En las últimas tres semanas se identificaron 313 casos de chikungunya...

¿Por qué es necesario cubrirse al toser o estornudar?
Al toser o estornudar, las personas infectadas con influenza u otro virus respiratorio emiten gotículas que se dispersan en el aire infectando así a las personas que inspiran esas gotículas. Estas partículas llegan incluso a contaminar superficies y objetos. Una tos...

Aumenta cifra de hospitalizados por infecciones respiratorias
El 63% de los ingresos corresponde a edades pediátricas, más de la mitad son niños menores de 2 años. Se insiste en la consulta temprana, la vacunación oportuna para disminuir el riesgo de hospitalizaciones y muertes, y persistir en las medidas de protección y...

Hepatitis C: antivirales pueden curar más del 95% de los casos
Los antivirales son de acción directa y de gran eficacia, reducen el riesgo de muerte por cáncer de hígado y cirrosis. Son clave en el tratamiento, sin efectos secundarios. La medicación está disponible en forma gratuita en servicios del Ministerio de Salud. La...

Día especial en la Expo: chicos y grandes aprendieron más sobre la tuberculosis
Visitantes participaron de una charla informativa y de juegos interactivos. Este miércoles 12 de julio, en el stand del Ministerio de Salud tuvo lugar el “Día especial del Programa de la Tuberculosis”, en Mariano Roque Alonso. En la ocasión, los visitantes...

Medidas para hacer frente al frío y prevenir las enfermedades respiratorias
Con el descenso de la temperatura se recuerda la importancia de la ventilación de ambientes, el lavado de manos frecuente, la hidratación y, la vacunación contra la influenza y COVID-19. En caso de síntomas respiratorios, utilizar mascarilla, acudir al servicio de...