Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Predominan casos de virus sincitial respiratorio
Actualmente es causante del 80% de los cuadros respiratorios y de una alta demanda de hospitalizados, principalmente de niños menores de 2 años. Se experimenta una epidemia similar a la de 2018. En las próximas semanas se prevé que los casos de virus sincitial...

Se confirman brotes de varicela
En lo que va del año se contabilizan 326 casos de varicela en el país, cifra que aún se encuentra por debajo de los históricos. Si presenta sarpullido con ampollas, picazón, fiebre, cansancio, dolor de cabeza, acuda al servicio de salud más cercano. La vacunación es...

Paraguay recibe apoyo para implementar protocolo de eliminación del comercio ilícito de tabaco
Se encuentran en el país, técnicos de la Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Con este protocolo se busca eliminar la fabricación ilegal y el contrabando de productos de tabaco. Para el efecto se tiene previsto la incorporación de un...

Una Salud: Comité técnico nacional se reúne por primera vez
“Una Salud” es una política con enfoque colaborativo, multidisciplinario y multisectorial que permite abordar amenazas para la salud en la interfaz entre los seres humanos, los animales y el medioambiente. Este jueves se realizó la primera reunión del Comité...

Se indica uso de mascarilla en establecimientos de salud
A personas con síntomas respiratorios, independientemente a su estado vacunal o resultado de laboratorio. Personal de salud, pacientes y familiares en áreas de urgencias, consultorios, salas de espera, salas de internación y laboratorio. También se recomienda usar...

Influenza aviar: sin casos humanos en Paraguay
Hasta el momento se han identificado 5 focos en aves, en el departamento de Boquerón, y ningún caso sospechoso en humanos. Tras el hallazgo del 5° foco de influenza aviar de alta patogenicidad detectado en aves, en el distrito de Mariscal Estigarribia, departamento...

Cómo mejorar las defensas en temporada de invierno
En épocas de frío, la alimentación debe responder a la demanda del organismo para mantener el calor corporal y fortalecer el sistema inmunológico contra las enfermedades respiratorias. Se recomienda consumir a diario tres frutas de estación y optar por hortalizas...

Ante las bajas temperaturas: ¡cuidate!, tu salud está primero
Abrigate; asegurá que el pecho y la espalda queden bien cubiertos. Si estás con síntomas respiratorios, usá mascarilla, consultá y reposá. Evitá asistir enfermo al trabajo, colegio o lugares públicos hasta la resolución del cuadro clínico, esto impedirá contagios....

Lucha contra el cáncer evoluciona con el sistema VigiCanPy
Se trata de un software de captura y recolección de datos, útil para la notificación del cáncer, el primero en el país para esta vigilancia. Este sistema se encuentra operativo en Instituto Nacional del Cáncer, el Hospital San Pablo y el Registro y Vigilancia de...

Advierten que casos de virus respiratorios irán en aumento
Por lo que se pide a la ciudadanía vacunarse contra la influenza y COVID-19, insistir con el lavado de manos, el uso de mascarilla ante síntomas y la consulta oportuna. En conferencia de prensa, la Dra. Andrea Ojeda, encargada de despacho de Vigilancia de la...