Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

En Costa Rica: técnica paraguaya instruye en el uso de plataforma de inteligencia epidémica
Se trata de la doctora Malena Arce, del equipo de la Vigilancia y Respuesta a Emergencias en Salud Pública, quien participó de un taller realizado en la ciudad de San José, para el fortalecimiento de la vigilancia basada en eventos del citado país centroamericano....

Este jueves presentarán datos preliminares de la segunda encuesta de factores de riesgo
La socialización de resultados se realizará a las 09:00, en el Hotel Crowne Plaza Asunción. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles presentará los resultados preliminares de la...

«Cultivemos alimentos, no tabaco»
Con este lema se pone de manifiesto que el cultivo de tabaco es perjudicial, no solo para nuestra salud, sino también para los agricultores y el ambiente. Las tierras que se dedican a cultivar tabaco pierden capacidad para producir después otros cultivos, entre ellos...

Técnicos de Vigilancia de la Salud capacitados en comunicación de riesgo y participación comunitaria
El taller desarrollado por UNICEF, la Universidad de Nueva York y la UNIBE culminó con la presentación y defensa de proyectos para el cambio de comportamiento ante una emergencia de salud. Profesionales de esta Dirección formaron parte de dos de los tres proyectos...

Paraguay contará con guía de práctica clínica para tratar la obesidad
Contendrá recomendaciones basadas en evidencia siguiendo la metodología GRADE, para brindar un tratamiento integral a personas mayores de 18 años con obesidad. La obesidad es un problema de salud que, no solo afecta a Paraguay, sino que también a nivel regional y...

31 de mayo: Invitan al acto conmemorativo por el día mundial sin tabaco
A las 10:00, en la Manzana de la Rivera, bajo el lema: "Cultivemos alimentos, no tabaco". Se brindará una charla informativa sobre el cultivo alternativo y los daños que produce a la salud las plantaciones de tabaco. Cada 31 de mayo se conmemora el “Día mundial sin...

Unos 143 casos de accidentes ofídicos se registran en lo que va del año
La mayoría de los casos están relacionados con el género Bothrops, conocido como jarara. En caso de ser mordido por una serpiente, no aplique ningún torniquete, ni realice cortes, tampoco succione el veneno con la boca. Acuda rápidamente al servicio de salud más...

Suben en un 15% las consultas por cuadros respiratorios
La mayor demanda de consultas e internaciones en la edad pediátrica es por virus sincitial respiratorio; el 74% tiene menos de 2 años. Ante síntomas, usar mascarilla, acudir a la consulta temprana y cumplir con el reposo médico para impedir la dispersión del virus. Se...

Influenza aviar: cuatro focos detectados en aves y 21 personas en seguimiento
Se trata de trabajadores que estuvieron expuestos a aves infectadas, identificadas en el departamento de Boquerón. Ninguno presenta síntomas. Hasta el momento no se registran casos ni sospechas de gripe aviar en humanos. Tras el hallazgo de cuatro brotes de...

Conozca por qué es necesario reducir el consumo de azúcares y derivados, y cómo lograrlo
El consumo excesivo de azúcar está relacionado con varios efectos negativos para la salud; no solo puede conducir a un diagnóstico de diabetes, también aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, presión arterial alta, inflamación crónica, enfermedad hepática no...