Mpox- Viruela símica en Paraguay
En este apartado encontrará información de la Vigilancia de Viruela Símica (Mpox).
El objetivo es otorgar orientación rápida y manejo de la información oficial a toda persona, sea o no de la red nacional de epidemiología, de las unidades regionales, hospitalares, laboratorios y otros.
Desde la Dirección de Vigilancia y Respuesta a Emergencias en Salud, dependiente de la Dirección General de Vigilancia de la Salud se monitorea la situación epidemiológica de casos de viruela símica- Monkeypox en el mundo desde inicios del mes de mayo del 2022, teniendo en cuenta la aparición de los primeros casos confirmados en países no endémicos para esta enfermedad. Se realiza además, la investigación de las notificaciones ingresadas al sistema de vigilancia, así como la elaboración de documentos técnicos, alertas y evaluación de riesgo para promover acciones inmediatas para la captación de los casos y coordinar la respuesta de manera oportuna ante este evento de salud pública.
El 20 de mayo del 2022, Paraguay emitió una Alerta Epidemiológica con relación a orientaciones de vigilancia, definiciones de caso, laboratorio. Descargue la Alerta Epidemiológica
El 11 de mayo del 2023, la OMS declara el fin de la emergencia por viruela símica. Desde entonces esta enfermedad es vigilada de manera rutinaria desde la Dirección de Vigilancia y Respuesta a Emergencias en Salud Pública.
El 8 de agosto del 2024, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) emite Alerta Epidemiológica Viruela símica (MPXV clado I) ante la circulación de la variante del clado I del virus de la viruela símica (MPXV) en la Región Africana, la cual se asocia en dicha Región a una transmisión sostenida y a la ocurrencia de casos en un mayor rango de edades donde alienta a los Estados Miembros a que se mantengan vigilantes ante la posibilidad de introducción de esta variante en las Américas y se continúen con los esfuerzos de vigilancia incluyendo la secuenciación genómica de los casos detectados, con especial énfasis en grupos de mayor riesgo.
El 14 de agosto del 2024, El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha determinado que el aumento de casos de Mpox en la República Democrática del Congo (RDC) y en un número creciente de países de África constituye una Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional (ESPII) en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (RSI). Ver aquí la Declaración
El 25 de Febrero del 2025, El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras la tercera reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) acerca del recrudecimiento del virus Mpox, coincide con su asesoramiento de que el evento sigue cumpliendo los criterios de una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) para lo cual emite un conjunto revisado de recomendaciones temporales. Ver aquí la Declaración
El 5 de marzo del 2025, Paraguay actualiza la Guía Nacional de Salud Pública para la Prevención y Control de Viruela Símica (Mpox) a través de la Resolución Ministerial SG N° 089/25. Descargar Guía

Año 2025: Casos de Viruela Símica en Paraguay y otros países
Viruela Símica
Mpox.Nro.16 15 de abril, 2025 – 12:00hs
Mpox.Nro.15 11 de abril, 2025 – 12:00hs
Mpox.Nro.14 04 de abril, 2025 – 12:00hs
Mpox.Nro.13 28 de marzo, 2025 – 12:00hs
Mpox.Nro.12 21 de marzo, 2025 – 12:00hs
Mpox.Nro.11 14 de marzo, 2025 – 12:00hs
Mpox.Nro.10 07 de marzo, 2025 – 12:00hs
Mpox.Nro.09 28 de febrero, 2025 – 12:00hs
Mpox.Nro.08 21 de febrero, 2025 – 12:00hs
Mpox.Nro.07 14 de febrero, 2025 – 12:00hs
Mpox.Nro.06 07 de febrero, 2025 – 12:00hs
Mpox.Nro.05 31 de enero, 2025 – 12:00hs
Mpox.Nro.04 24 de enero, 2025 – 12:00hs
Mpox.Nro.03 17 de enero, 2025 – 12:00hs
Mpox.Nro.02 10 de enero, 2025 – 12:00hs
Mpox.Nro.01 03 de enero, 2025 – 12:00hs
Generalidades
- La viruela símica es una enfermedad causada por el virus de la viruela del mono del género Orthopoxvirus y de la familia Poxviridae. El nombre deriva de la especie en la que se describió por primera vez la enfermedad en 1958.
- Es una enfermedad zoonótica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. También se puede propagar entre las personas.
- Se caracteriza por erupciones o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.
- Hay dos cepas genéticamente diferenciadas del virus de la viruela símica: la cepa de la cuenca del Congo (Africa central) y la cepa de Africa occidental. Las infecciones humanas con la cepa de Africa occidental parecen causar una enfermedad menos grave en comparación con la cepa de la cuenca del Congo.
- La viruela del mono se encuentra comúnmente en África central y occidental, donde hay selvas tropicales y donde suelen vivir los animales que pueden portar el virus. Las personas con viruela del simio se identifican ocasionalmente en otros países fuera de África central y occidental, después de viajar desde regiones donde la viruela del simio es endémica.
Nuevo nombre de las variantes del virus
De común acuerdo, el 12 de agosto de 2022, se dio a conocer en un Comunicado de Prensa de Ginebra, que expertos decidieron que los clados de la cuenca del Congo (África central) y de África occidental se denominen ahora clado uno (I) y clado dos (II) y determinaron que el clado II abarca dos subclados.
En la nueva nomenclatura, los clados se representan con números romanos y a los subclados se les añaden caracteres alfanuméricos en minúscula. A partir de ahora, nos referiremos al clado I, el clado IIa y el clado IIb (este último se refiere principalmente el grupo de variantes de amplia circulación durante la epidemia mundial de 2022). Los científicos propondrán los nombres de los linajes a medida que la epidemia vaya evolucionando. Si fuera necesario, se volverá a convocar a los expertos.
PAISES ENDÉMICOS
ÁFRICA OCCIDENTAL: dieciséis países: Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Liberia, Malí, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Togo y Mauritania. Además incluye la isla de Santa Elena.
ÁFRICA CENTRAL: diez países República Centroafricana, Chad, República Democrática del Congo, Angola, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón, República del Congo, Santo Tomé y Príncipe y Zambia.
Descargue: Atlas de lesiones clásicas para el diagnóstico diferencial de viruela símica
Viruela Símica
Mpox.Nro.19 27 de diciembre, 2024 – 15:00hs
Mpox.Nro.18 20 de diciembre, 2024 – 15:00hs
Mpox.Nro.17 13 de diciembre, 2024 – 15:00hs
Mpox.Nro.16 06 de diciembre, 2024 – 15:00hs
Mpox.Nro.15 29 de noviembre, 2024 – 15:00hs
Mpox.Nro.14 22 de noviembre, 2024 – 15:00hs
Mpox.Nro.13 15 de noviembre, 2024 – 15:00hs
Mpox.Nro.12 08 de noviembre, 2024 – 15:00hs
Mpox.Nro.11 01 de noviembre, 2024 – 15:00hs
Mpox.Nro.10 25 de octubre, 2024 – 15:00hs
Mpox.Nro.09 18 de octubre, 2024 – 15:00hs
Mpox.Nro.08 11 de octubre, 2024 – 15:00hs
Mpox.Nro.07 04 de octubre, 2024 – 15:00hs
Mpox.Nro.06 27 de setiembre, 2024 – 15:00hs
Mpox.Nro.05 20 de setiembre, 2024 – 15:00hs
Mpox.Nro.04 13 de setiembre, 2024 – 15:00hs
Mpox.Nro.03 06 de setiembre, 2024 – 15:00hs
Mpox.Nro.02 30 de agosto, 2024 – 15:00hs
Mpox.Nro.01 23 de agosto, 2024 – 15:00hs
Viruela Símica
Monkeypox.Nro.28 29 de septiembre,2023-16:30
Monkeypox.Nro.27 31 de agosto,2023-17:30
Monkeypox.Nro.26 28 de julio,2023-17:30
Monkeypox.Nro.25 30 de junio,2023-11:30
Monkeypox. Nro.24_02 de junio, 2023-12:00
Monkeypox. Nro. 23| 26 de mayo, 2023-10:00
Monkeypox. Nro. 22| 19 de mayo, 2023-10:00
Monkeypox. Nro. 22| 19 de mayo, 2023-10:00
Monkeypox. Nro. 21|12 de mayo, 2023-12:00
Monkeypox. Nro. 20| 05 de mayo, 2023-16:00
Monkeypox. Nro. 19|21 de abril, 2023-16:00
Monkeypox. Nro. 18| 21 de abril, 2023-16:00
Monkeypox. Nro. 17| 14 de abril, 2023-12:00
Monkeypox. Nro. 16| 31 de marzo, 2023-15:00
Monkeypox. Nro. 15| 24 de marzo, 2023-12:00
Monkeypox. Nro. 14 | 17 de marzo, 2023-12:00
Monkeypox. Nro. 13 | 10 de marzo, 2023-15:00
Monkeypox. Nro. 12 | 03 de marzo, 2023-15:00
Monkeypox. Nro. 11 | 17 de febrero, 2023-16:00
Monkeypox. Nro. 10 | 17 de febrero, 2023-17:00
Monkeypox. Nro. 9 | 10 de febrero, 2023-18:00
Monkeypox. Nro. 8 | 03 de febrero, 2023-10:00
Monkeypox. Nro. 7 | 27 de enero, 2023-18:00
Monkeypox. Nro. 6 | 23 de enero, 2023-15:00
Monkeypox. Nro. 5 | 20 de enero, 2023-17:00
Monkeypox. Nro. 4 | 16 de enero, 2023-18:00
Monkeypox. Nro. 3 | 13 de enero, 2023-12:00
Monkeypox. Nro. 2 | 06 de enero, 2023-13:00
Monkeypox. Nro. 1 | 02 de enero, 2023-19:00
Monkeypox. Nro. 69 | 30 de diciembre, 2022-10:00
Monkeypox. Nro. 68 | 26 de diciembre, 2022-18:00
Monkeypox. Nro. 67 | 23 de diciembre, 2022-08:00
Monkeypox. Nro. 66 | 19 de diciembre, 2022-18:00
Monkeypox. Nro. 65 | 16 de diciembre, 2022-12:00
Monkeypox. Nro. 64 | 14 de diciembre, 2022-17:00
Monkeypox. Nro. 63 | 012 de diciembre, 2022-18:00
Monkeypox. Nro. 62 | 09 de diciembre, 2022-17:30
Monkeypox. Nro. 61 | 07 de diciembre, 2022-12:00
Monkeypox. Nro. 60 | 30 de noviembre, 2022-19:00
Monkeypox. Nro. 59 | 28 de noviembre, 2022-18:00
Monkeypox. Nro. 58 | 25 de noviembre, 2022-18:00
Monkeypox. Nro. 57 | 21 de noviembre, 2022-17:00
Monkeypox. Nro. 56 | 18 de noviembre, 2022-10:00
Monkeypox. Nro. 55 | 16 de noviembre, 2022-14:00
Monkeypox. Nro. 54 | 14 de noviembre, 2022-17:00
Monkeypox. Nro. 53 | 11 de noviembre, 2022-17:30
Monkeypox. Nro. 52 | 07 de noviembre, 2022-18:45
Monkeypox. Nro. 51 | 02 de noviembre,2022-17:45
Monkeypox. Nro. 49 | 31 de octubre, 2022-17:00
Monkeypox. Nro. 48 | 28 de octubre, 2022-10:00
Monkeypox. Nro. 47 | 24 de octubre, 2022-17:45
Monkeypox. Nro. 46 | 21 de octubre, 2022-18:00
Monkeypox. Nro. 45 | 17 de octubre, 2022-18:00
Monkeypox. Nro. 44 | 14 de octubre, 2022-18:00
Monkeypox. Nro. 43 | 12 de octubre, 2022-18:00
Monkeypox. Nro. 42 | 06 de octubre, 2022-17:00
-Monkeypox. Nro.40 | 29 de setiembre, 2022-07:15
-Monkeypox. Nro. 39 | 26 de setiembre, 2022-18:00
-Monkeypox. Nro. 38 | 23 de setiembre, 2022-13:00
-Monkeypox. Nro. 37 | 21de setiembre, 2022-18:00
-Monkeypox. Nro. 36 | 19 de setiembre, 2022-17:30
-Monkeypox. Nro. 35 | 16 de setiembre, 2022-18:00
-Monkeypox. Nro. 34 | 14 de setiembre, 2022-18:00
-Monkeypox. Nro. 33 | 12 de setiembre, 2022-18:00
-Monkeypox. Nro.32 | 09 de setiembre, 2022-18:00
-Monkeypox. Nro. 31 | 07 de setiembre, 2022-18:00
-Monkeypox. Nro. 30 | 05 de setiembre, 2022-18:00
-Monkeypox. Nro. 29 | 02 de setiembre, 2022-17:00
-Monkeypox. Nro. 28 | 31 de agosto, 2022-17:00
-Monkeypox. Nro. 27 | 29 de agosto, 2022-17:00
-Monkeypox. Nro. 26 | 25 de agosto, 2022-18:00
-Monkeypox. Nro. 25 | 24 de agosto, 2022-18:00
-Monkeypox. Nro. 24 | 22 de agosto, 2022-18:00
-Monkeypox. Nro. 23 | 19 de agosto, 2022-18:00
-Monkeypox. Nro. 22 | 17 de agosto, 2022-18:00
-Monkeypox. Nro. 21 | 16 de agosto, 2022-17:00
-Monkeypox. Nro. 20 | 12 de agosto, 2022-15:00
-Monkeypox. Nro. 19 | 10 de agosto, 2022-16:40
-Monkeypox. Nro. 18 | 08 de agosto, 2022-18:00
-Monkeypox. Nro. 17 | 05 de agosto, 2022-17:00.
-Monkeypox. Nro. 16 | 03 de agosto, 2022-16:30
-Monkeypox. Nro. 15 | 01 de agosto, 2022-14:30
-Monkeypox. Nro. 14 | 29 de julio, 2022-17:00
-Monkeypox. Nro. 13 | 27 de julio, 2022-18:30
-Monkeypox. Nro. 12 | 25 de julio, 2022-18:30
-Monkeypox. Nro. 11 | 22 de julio, 2022-18:30
-Monkeypox. Nro. 10 | 20 de julio, 2022-17:10
-Monkeypox. Nro. 9 | 15 de julio, 2022-17:42
-Monkeypox. Nro. 8 | 13 de julio, 2022-18:10
-Monkeypox. Nro. 7 | 08 de julio, 2022-18:30
-Monkeypox. Nro. 6 | 06 de julio, 2022-18:05
-Monkeypox. Nro. 5 | 04 de julio, 2022-16:30
-Monkeypox. Nro. 4 | 01 de julio, 2022-17:22
-Monkeypox. Nro. 3 | 29 de junio, 2022-18:30
-Monkeypox. Nro. 2 | 22 de junio, 2022-16:30
-Monkeypox. Nro. 1 | 16 de junio, 2022-18:25
Definición de casos
Sospechoso
- Persona de cualquier edad con erupción cutánea aguda inexplicable, localizada en cualquier parte del cuerpo (incluido áreas genitales, perianales u orales) aisladas o múltiples, o que presente proctitis (dolor anorrectal, sangrado) sin etiología definida y que en los últimos 21 días al inicio de los síntomas haya presentado los siguientes tipos de contacto con un caso sospechoso o confirmado:
- Contacto estrecho: Contacto físico directo, incluido el contacto sexual durante el periodo infeccioso, relaciones sexuales con una o más parejas sexuales nuevas u ocasionales.
- Antecedentes de viaje: a un país endémico o donde se están registrando casos de viruela símica.
- y/o Exposición al riesgo: exposición estrecha sin protección respiratoria (equipo de protección personal-EPP apropiado, relevante para trabajadores de la salud); contacto con materiales contaminados, como ropa o ropa de cama según niveles de exposición.
- Ó persona con antecedente de contacto directo entre los 5 a 21 días de riesgo, con un caso de Viruela Símica (Mpox) sospechoso o confirmado y presenta uno o más de los siguientes signos o síntomas: inicio súbito fiebre (>38,5°C), linfadenopatía, mialgia, dolor de espalda, astenia, cefalea.
Caso confirmado
Persona que cumple con la definición de caso sospechoso y está confirmada por laboratorio para el virus de la viruela símica mediante pruebas moleculares (PCR en tiempo real), u otras como secuenciación (si están disponibles)
Descartado
- Persona que reúne definición de caso sospechoso en el cual se obtiene:
- Resultado negativo por PCR (colectada en tiempo y forma) para el virus, mediante pruebas de laboratorio;
- Ó confirmación de otro/s diagnóstico/s mediante pruebas específicas, en las cuales las siguientes causas comunes de erupción aguda o lesiones cutáneas no concuerdan con el cuadro clínico como ser varicela zóster (herpes zóster), sarampión, herpes simple, infecciones bacterianas de la piel, infección diseminada por gonococo, sífilis primaria o secundaria, chancroide, linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal, molusco contagioso, reacción alérgica y cualquier otra causa común, localmente pertinente de erupción de tipo papular o vesicular y otras, además de contar con resultado negativo por PCR para Mpox;
- Ó un sospechoso detectado de forma retrospectiva y para el cual no puedan analizarse ya las lesiones de forma adecuada ni haya ninguna otra muestra positiva en una prueba de PCR.
Aislamiento
Caso confirmado
Debe mantenerse en aislamiento por 21 días, a ser contado desde el inicio de síntomas (Día 1). Las personas con diagnóstico confirmado de viruela símica deben permanecer aisladas hasta que todas las costras de las lesiones se hayan caído.
- Evitar compartir vasos, ropa, sabanas, toallas, cubiertos, vasos, platos, mate, etc u otros objetos y superficies que pudieron estar en contacto con la lesión.
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Evitar el contacto cara a cara a menos de 1 metro, sin utilizar mascarilla. (contacto estrecho) incluido el contacto sexual. Actualmente la transmisión por contacto estrecho durante las relaciones sexuales es la principal vía de transmisión del virus.
- Si ha mantenido relaciones sexuales con una o más parejas sexuales nuevas, múltiples u ocasionales se deben AUTOMONITOREAR sus síntomas durante 21 días, para poder detectar de manera temprana si aparecen las lesiones características.
- Evitar la donación de sangre y lactancia materna durante el periodo de seguimiento.
Manejo de residuos
- Lavarse las manos inmediatamente después de su manipulación de residuos, aunque se haya empleado.
- Colocar los residuos en segunda bolsa cerrada mediante doble nudo debe almacenarse en un lugar adecuado y seguro, fuera del alcance de menores y mascotas (no colocar las bolsas sobre el suelo), durante al menos 24 horas.
Ante un caso confirmado se realizarán acciones inmediatas por equipos de Vigilancia Epidemiológica (regional y local):
I. Identificación de contactos.
II. Monitoreo continuo durante 21 días a través de llamadas telefónicas de para verificar el estado de salud de casos y contactos.
III. Recomendaciones generales.
Contacto del caso
Si el contacto desarrolla algún síntoma descrito de viruela símica, debe evaluarse como caso probable y se debe proceder al aislamiento, además de contactar con el servicio de salud más cercano, recolectar muestra para análisis de laboratorio necesario para confirmar o descartar viruela símica.
El contacto no realizará aislamiento si no desarrolla exantema en un plazo 5 días tras la aparición de los primeros síntomas o se diagnostica otra enfermedad que los explique, puede continuar con las actividades rutinarias tales como ir al trabajo o el estudio, debiendo utilizar mascarilla quirúrgica la mayor parte del tiempo posible, hasta la finalización de los 21 días tras el último contacto con el caso confirmado, incluyendo abstención de actividad sexual.
Los contactos asintomáticos no deben donar sangre, células, tejidos, órganos, leche materna o semen durante el seguimiento.
Seguimiento de contacto
Rastreo de Contactos
Una vez que se identifique un caso sospechoso o confirmado, se debe realizar la identificación de contactos.
Se recomienda monitorear los contactos cada 24 horas por un periodo de 21 días desde el último contacto con el paciente índice. En el monitoreo, la medición de la temperatura debe realizarse dos veces al día, además de valorar aparición de lesiones, malestar general, decaimiento o fatiga, dolor de cabeza, dolor de garganta e inflamación de ganglios.
Si el contacto desarrolla algún síntoma descrito de viruela símica, debe evaluarse como caso probable y se debe proceder al aislamiento, además de contactar con el servicio de salud más cercano, recolectar muestra para análisis de laboratorio necesario para confirmar o descartar viruela símica.
El contacto no realizará aislamiento si no desarrolla exantema en un plazo 5 días tras la aparición de los primeros síntomas o se diagnostica otra enfermedad que los explique, puede continuar con las actividades rutinarias tales como ir al trabajo o el estudio, debiendo utilizar mascarilla quirúrgica la mayor parte del tiempo posible, hasta la finalización de los 21 días tras el último contacto con el caso confirmado, incluyendo abstención de actividad sexual.
Los contactos deben ser localizables a lo largo del periodo del seguimiento.
Se sugiere evitar contacto cercano con mascota, suspender la lactancia materna hasta que las lesiones hayan desecado.
Los contactos asintomáticos no deben donar sangre, células, tejidos, órganos, leche materna o semen durante el seguimiento.
Directrices de laboratorio
Laboratorio
El personal debe estar entrenado para la recolección, almacenamiento, embalaje y el transporte de muestras.
Disponible en el apartado del Componente C a partir de la página 29 en la Guía Nacional de Salud Pública para la Prevención y Control Viruela Símica – Mpox 2025.
LABORATORIOS HABILITADOS PARA PROCESAR MUESTRAS PARA VIRUELA SÍMICA EN PARAGUAY:
1- Laboratorio Central de Salud Pública
2- Instituto de Medicina Tropical
3- CYRLAB
4- Hospital Universitario San Lorenzo
5- Laboratorio San Roque
6- Laboratorio Brunelli
Recomendaciones para la población
Recomendaciones generales
Toda persona que presente síntomas compatibles (en especial erupciones) y antecedente de viaje a zonas donde está habiendo casos y/o supone alguna exposición de riesgo deberá realizar:
- Medidas de aislamiento social (no concurrir a escuela, trabajo, eventos sociales, etc).
- Medidas de protección respiratoria (uso adecuado de mascarilla -tapaboca-, mantener los ambientes ventilados y distancia de las otras personas).
- Realizar la consulta en los servicios de salud de forma inmediata, usando mascarilla de mayor protección y ropas que cubran las lesiones.
- El uso de preservativo puede disminuir el riesgo de transmisión evitando el contacto directo con lesiones en las mucosas vaginales, anales u orales. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que NO previene la transmisión de la viruela símica, ya que la infección se puede adquirir a través del contacto con lesiones en otras partes del cuerpo.
- Se recomienda usar siempre preservativo para prevenir las infecciones de transmisión sexual.
Mientras permanezca asintomática, la persona puede continuar con las actividades diarias de rutina, pero debe permanecer cerca de casa mientras dure la vigilancia. No deberá donar sangre, células, tejidos, órganos, leche materna o semen mientras esté bajo vigilancia.
En caso de que se presenten contactos asintomáticos en niños en edad preescolar, se recomienda evitar que acudan a guarderías y otros sitios.
LABORATORIOS HABILITADOS PARA PROCESAR MUESTRAS PARA VIRUELA SÍMICA EN PARAGUAY:
1- Laboratorio Central de Salud Pública
2- Instituto de Medicina Tropical
3- CYRLAB
4- Labortorio Ortega
5- Hospital Universitario San Lorenzo
6- Laboratorio San Roque
7- Laboratorio Brunelli
Flujograma de notificación
Flujograma
Actualización del Sistema de Notificación del Plan Operativo de Mpox (Viruela Símica).
Vigencia a partir del 01-03-2023
Teniendo en cuenta la disposición del sistema informático IT-DGVSOPS para la carga de fichas epidemiológicas, registro de toma de muestra y resultados laboratoriales en todos los servicios de atención y diagnóstico al paciente, ya sean éstos de la red, públicos o privados y teniendo en cuenta la situación epidemiológica de la enfermedad, se actualiza el flujograma de notificación ante la sospecha de Mpox (Viruela Símica) como Enfermedad de Notificación Obligatoria, recordando que la notificación es inmediata ante la sospecha dentro de las primeras 24 horas ya que se trata de una ESPII (Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional).
Debido a la naturaleza de las lesiones puede ir acompañada de otras fichas epidemiológicas como diagnósticos diferenciales Ej: EFE, entre otros.
Vigencia desde el 13-08-2022 al 28-02-2023
Para la notificación ante la sospecha de Viruela símica- Monkeypox se mantiene el flujograma establecido para las Enfermedades de Notificación Obligatoria teniendo en cuenta que, ante la sospecha de viruela símica, además, podrían tener otras fichas de notificación como diagnósticos diferenciales.
En el caso de que la información se reciba de desde otros niveles, o a través de la Vigilancia de rumores se debe seguir el mismo flujograma de información y viceversa.
Enlace flujograma:https://dgvs.mspbs.gov.py/wp-content/uploads/2025/04/Actualizacion_flujograma_NotificacionMpox-2023.pdf
Ficha de notificación
Ficha
01-03-2023 Teniendo en cuenta la actualización del flujograma de notificación, cargue la ficha aquí
Teniendo en cuenta la evidencia disponible el viernes 3 de junio, se comparte ficha de notificación ante la sospecha de VIRUELA SÍMICA descargue aquí
Manejo clínico y control de infecciones
Manejo clínico y control de infecciones
Clínicamente, la infección puede dividirse en dos periodos:
- El período de invasión (entre los días 0 y 5), caracterizado por fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos), dolor lumbar, mialgias (dolores musculares) y astenia intensa.
- El período de erupción cutánea (entre 1 y 3 días después del inicio de la fiebre), cuando aparecen las distintas fases del exantema, que por lo general afecta primero al rostro y luego se extiende al resto del cuerpo. Los hallazgos más frecuentes en la exploración física fueron la clásica erupción cutánea de la Mpox (99,5%); la linfadenopatía (la región cervical es la zona más afectada más frecuente (85,6%), seguida de la región inguinal (77,3%]) y las lesiones en la boca y la garganta (28,7%).
- La evolución del exantema desde maculopápulas (lesiones de base plana) a vesículas (ampollas llenas de líquido), pústulas y las subsiguientes costras se produce en unos 10 días. La eliminación completa de las costras puede tardar hasta tres semanas.
Los trabajadores de la salud que atienden a casos sospechosos o confirmados de viruela símica deben implementar precauciones estándar, de contacto y por microgotas. Esto incluye protección para los ojos, mascarilla quirúrgica, bata y guantes desechables.
- Durante la realización de procedimientos generadores de aerosoles los profesionales de salud deben utilizar máscaras N95 o equivalentes.
- Se debe establecer el adecuado manejo de casos para evitar la transmisión nosocomial, con un adecuado flujo desde el triaje hasta las salas de aislamiento (en cualquier nivel de atención) evitando el contacto con otros pacientes en salas de espera y/o salas de hospitalización de pacientes internados por otras causas.
- Las personas con síntomas deben realizar AISLAMIENTO ESTRICTO hasta obtener el resultado del laboratorio (confirmar o descartar). Utilizar barbijo quirúrgico bien ajustado, cubriendo nariz, boca y mentón
- Para los casos que requieren hospitalización, se recomiendan habitaciones individuales o en cohortes (confirmado con confirmado, sospechoso con sospechoso) con ventilación adecuada y baño asignado.
- El aislamiento y las precauciones adicionales basadas en la transmisión deben continuar hasta la resolución del exantema vesicular.
- Las muestras tomadas de personas o animales con sospecha de viruela símica deben ser manipuladas de manera segura por personal capacitado que trabaje en laboratorios debidamente equipados.
- Las normas nacionales e internacionales sobre el transporte de sustancias infecciosas deben seguirse estrictamente durante el embalaje de las muestras y el transporte a los laboratorios de referencia. Los laboratorios de referencia deben ser informados con anticipación sobre el envío de estas muestras para que puedan minimizar el riesgo para los trabajadores del laboratorio.
- Desde la sospecha del caso se debe iniciar la búsqueda e identificación de posibles contactos estrechos.
Documentos técnicos de interés
Documentos
Guía Nacional de Salud Pública para la Prevención y Control Viruela Símica Mpox 2025
Resolución SG 089/25
Guía de manejo en pacientes con Viruela Símica pediatricos y adultos del I.M.T. Octubre,
2022
Requisitos de Implementación del diagnóstico molecular, Agosto, 2022
Lugares para toma de muestra, Agosto, 2022
Plan Operativo de Contingencia Viruela Símica-MONKEYPOX Versión 1.0 – 16/08/2022
Monitoreo de Viruela Símica en las Américas- OPS. OMS
Segunda reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI) sobre el
brote de viruela símica en varios países – 23 de julio de 2022 OMS.
Actualización Epidemiológica Viruela símica – 9 de julio de 2022 OPS/OMS.
Consejos de salud pública para homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres sobre
el reciente brote de viruela del mono. Junio 2022
Actualización de la Alerta Epidemiológica Viruela símica en países no endémicos – 13 de junio de 2022
OPS/OMS.
Alerta Epidemiológica Viruela símica en países no endémicos – 20 de mayo de 2022 OPS/OMS.