Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

EPOC: aunque no tiene cura, puede prevenirse y tratarse
El mayor porcentaje de los casos registrados está vinculado al tabaquismo. Falta de aliento, dificultad para respirar y para caminar son algunas manifestaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Para prevenir el desarrollo de esta enfermedad incurable e...

“Día Mundial sin Alcohol”
Esta fecha busca concienciar sobre los daños físicos y psicológicos que ocasiona el alcohol al organismo y fomentar la responsabilidad al momento de su consumo. El consumo de alcohol en las Américas es 40% mayor que el promedio mundial. La región es el segundo...

Inundaciones: cinco departamentos y 17 distritos continúan afectados
A la fecha se brindaron más de 80 atenciones médicas en zonas afectadas por el temporal. Con esto asciende a 1.281 las asistencias a familias desplazadas. De acuerdo al reporte actualizado de la Vigilancia intensificada por inundaciones súbitas emitida por la...

V Concurso de fotografía: ¿Aún no te postulaste? ¡Todavía estás a tiempo!
Hasta el lunes 20 de noviembre. Para participar envía una foto propia e inédita sobre actividades o vivencias relacionados a la vigilancia, investigación e innovación en salud pública a epimuestra@gmail.com Este año, en el marco de la XIV Muestra Nacional de...

Profesionales de la salud capacitados en terapia preventiva para tuberculosis
Participaron un total de 18 supervisores nacionales y médicos del Programa. Para este jueves se tiene previsto otro curso de capacitación que se extenderá a neumólogos e infectólogos y encargados de TB y VIH de todo el país. El Programa Nacional de Control de...

Muerte de niña de dos años por posible dengue grave se encuentra en estudio
Ocurrió este domingo en Salto del Guairá. La paciente ingresó al hospital regional con signos de alarma: fiebre, vómitos y somnolencia. El caso se encuentra en estudio, a la espera del resultado laboratorial. Una niña de tan solo 2 años de edad falleció este...

Jornada de atención por el “Día mundial de la diabetes”
Se llevó a cabo esta mañana, en la sede del Ministerio de Salud Pública, con presencia de las máximas autoridades. En la oportunidad, se realizó control de glucemia, medición de peso, talla y de circunferencia abdominal, así como orientaciones de actividad física y...

Este lunes, acto de conmemoración por el Día mundial de la Diabetes
La celebración iniciará a las 08:00, en el jardín del Ministerio de Salud. Contará con presencia de las máximas autoridades sanitarias. En la ocasión se realizarán controles de factores de riesgo: medición del índice de masa corporal y de circunferencia abdominal....

Suman cerca de 1.200 las atenciones brindadas a desplazados
Hasta el momento se han registrado 19 heridos por las inundaciones. En tanto que en 6 se mantiene la cifra de fallecidos. Familias afectadas de Guairá, Caaguazú, Cordillera y Pdte. Hayes han retornado a sus viviendas. Actualmente se disponen de más de 6 mil sueros...

Siguen los contagios por COVID-19, sin fallecidos esta semana
Unos 279 casos positivos se identificaron en la última semana y 27 hospitalizados, 2 de ellos en terapia, señala el reporte de Vigilancia de la Salud. De acuerdo a datos parciales, en la última semana se contabilizaron 279 casos de COVID-19 en el país,...