Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Países se reúnen para fortalecer vigilancia de hantavirus y arenavirus en la región
En el marco de un taller llevado a cabo en Bogotá, Colombia, que congregó a expertos en vigilancia epidemiológica y de laboratorio de diez países. En representación de Paraguay participaron, la Lic. Martha Torales, del Programa Nacional de Vigilancia de Enfermedades...

Se realiza el séptimo taller de epidemiología de campo del nivel intermedio
El entrenamiento cuenta con la participación de la Dra. Margarita Samudio, investigadora del PRONII del nivel II, quien se encuentra apoyando en el adiestramiento sobre análisis estadístico. Nueve son los participantes que conforman la primera cohorte de este nivel de...

Exhibición de «superbacterias», declarada de interés institucional por Salud Pública
La muestra llega desde Londres a Paraguay y se presenta en el Centro TatakuaLab, Complejo Textilia. Abierto a todo público. El objetivo de esta exposición es abordar la problemática del abuso de los antibióticos y su impacto en la salud de las personas. Desde...

Ante aumento de COVID-19, preocupa baja cobertura de vacunación en adultos mayores
Es la franja poblacional mayormente afectada por la infección. Solo el 30% de los adultos mayores cuenta con la dosis anual de la vacuna bivalente. La vacuna, además de prevenir las formas graves de la enfermedad, reduce el riesgo de hospitalización y muerte. ...

PAI y OPS realizan taller de recuperación de inmunizaciones para elevar coberturas de vacunación país
Se capacitará al personal de salud de los niveles locales y distritales en la metodología microplanificación de vacunación para el programa regular de vacunación. Se apunta a lograr que la población este al día con el esquema de vacunación contra las enfermedades....

COVID-19 con tendencia al aumento
Datos preliminares señalan que en la última semana se identificaron 311 casos de COVID-19, un fallecido y 38 nuevos internados. Central, Asunción e Itapúa registran incremento de afectados. Las infecciones por COVID-19 en Paraguay muestran tendencia al aumento....

Consultas por cuadros respiratorios se mantienen en ascenso
El SARS-CoV2, Rhinovirus y virus sincitial respiratorio son los virus más notificados. Es importante contar con el esquema de vacunación completo contra COVID-19 y la aplicación anual de la dosis contra influenza para evitar cuadros graves y hospitalizaciones. De...

Dispersión de dengue en todo el país
Cinco departamentos presentan ligero aumento de notificaciones: San Pedro, Concepción, Pdte. Hayes, Itapúa y Boquerón. Riesgo de explosión de casos podría agravarse con la aparición del fenómeno El Niño. La eliminación de criaderos es la principal acción para...

Una de cada cinco muertes en el mundo está asociada a la sepsis
Es una enfermedad mortal que afecta a entre 47 y 50 millones de personas cada año. Con diagnóstico temprano y tratamiento oportuno se busca disminuir la morbimortalidad. La vacunación y la higiene de manos favorecen la prevención de la sepsis. Cada 13 de...

Aprende sobre conceptos básicos de estadísticas y gestión de datos de enfermedades arbovirales
En el marco de un taller virtual y gratuito. Inicia el lunes 18 de septiembre. Disponible en el Campus virtual de la DNERHS. Inscríbete escaneando el código QR que aparece en el flyer. Participa del “Taller virtual de introducción a conceptos básicos de...