Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Pausa activa laboral, un factor de protección contra 25 enfermedades
Con esta estrategia se busca fomentar la práctica de actividad física en el ámbito laboral, con breves ejercicios que contribuyen a proteger la salud. Se aconseja a los trabajadores realizar estiramientos y/o pequeñas caminatas cada una hora para mantenerse activos,...

Doce distritos de Ñeembucú afectados por inundaciones
A la fecha, unas 2.150 familias fueron evacuadas de sus hogares y trasladadas a albergues. De acuerdo al reporte, hasta el momento se encuentra una persona desaparecida. No se registran fallecidos. Tras las fuertes lluvias registradas el pasado fin de...

Arranca entrenamiento de epidemiólogos de campo del nivel intermedio
El taller se desarrolla en el Hotel Cecilia de Asunción y reúne a la segunda cohorte del nivel intermedio conformado por 9 referentes regionales en formación. Esta semana se dio apertura al primer taller del Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo –...

AutoCAN en Lambaré cerró con más de 1.190 asistencias a canes y felinos
Unas 1.000 mascotas fueron vacunadas y desparasitadas. También se efectuaron más de 190 test para diagnóstico de leishmaniasis visceral en perros. Durante la jornada AutoCAN realizada el pasodo viernes en la ciudad de Lambaré, unas 500 mascotas fueron...

Precipitaciones causan inundaciones en tres departamentos
Ñeembucú, Presidente Hayes y Cordillera son las zonas del país afectadas por la intensa lluvia registrada el pasado fin de semana. Unas 2.360 familias inundadas, el 91% requirió traslado a albergues. Hasta el momento una persona se encuentra desaparecida. No se...

Centro educativo inicia proceso para convertirse en establecimiento cardioprotegido
Unos 114 estudiantes de educación media del Centro educativo Sagrado Corazón fueron capacitados en maniobras de RCP y uso de desfibrilador, estrategia que permitirá la prevención de paro cardíaco y muerte súbita de origen cardíaco. El Centro Educativo...

Este lunes, países del Mercosur abordarán retos sobre dengue y otras arbovirosis
Se realizará en el marco de un taller, el 22 de abril, a las 09:00, en el Hotel Crowne Plaza de Asunción. Contará con la participación de la Ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán y referentes de salud de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay....

Servicios reportan elevado incremento de consultas por infecciones respiratorias
En la última semana, la demanda de consultas por enfermedad tipo influenza (ETI) observó un crecimiento del 42%, situándose la curva de tendencia por encima del umbral de alerta La mayoría de los cuadros respiratorios son a causa de los virus de influenza y COVID-19....

Repuntan notificaciones de dengue en el país
A 4.407 asciende la cifra de afectados por dengue, en las últimas tres semanas. En tanto que las notificaciones de cuadros sospechosos llegan a más de 21.400. Desechar el agua estancada y todo objeto en desuso que acumule agua es fundamental, sobre todo después de...

Destacan iniciativa de profesionales de salud para proteger la salud cardiovascular
Cardiólogas del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular proponen eliminar los saleros de las mesas de los sitios gastronómicos de Coronel Oviedo para reducir el consumo excesivo de sal en las comidas. El reconocimiento fue otorgado por la Junta Municipal de la...