Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

DGVS iniciará censo a epidemiólogos y encargados de vigilancia de todo el país
El censo se realizará de formato online al personal de vigilancia de más de 1.400 establecimientos notificantes adscritos a la Dirección General de Vigilancia de la Salud, con el objetivo de estimar los recursos humanos, así como la situación actual de toda la red de...

COVID-19: sin fallecidos y con un ligero descenso de contagios en la última semana
La semana epidemiológica (SE) 48 cerró con 399 casos y 46 hospitalizados por la infección. El mayor porcentaje de internaciones se observa en la franja poblacional de 0 a 4 años, seguido del grupo de 80 años y más. Se recuerda que acceder a la vacunación anual contra...

Salud asistió a más de 2.540 afectados por las inundaciones
Cerca de la mitad de las personas atendidas padecen de hipertensión. Misiones ingresa nuevamente a la lista de afectados por la crecida de las aguas. Actualmente se reportan 179 familias damnificadas. Unas 7 personas han fallecido a causa de las intensas lluvias....

Dengue: asciende a 1.247 los afectados en las últimas semanas
El mayor porcentaje de casos procede de Central, Itapúa, Asunción y Caaguazú. Doce regiones del país reportan aumento de notificaciones. En el país, la curva de casos de dengue en el país experimenta un sostenido crecimiento. Datos parciales señalan que...

Se evidencia nuevo aumento de consultas por cuadro respiratorio
En la última semana, la demanda de consultas por enfermedad tipo influenza experimentó un incremento de 5% con relación a la semana anterior. El reporte semanal de la Vigilancia Universal país señala que en la última semana (SE) 47, las consultas por enfermedad...

Dan a conocer datos preliminares del registro de cáncer de base poblacional
Datos muestran que, en mujeres, el cáncer de mama es el más diagnosticado, seguido del cáncer de cuello uterino. En tanto que, en hombres el cáncer de próstata ocupa el primer lugar, posteriormente el cáncer de pulmón. Se dio a conocer los “Datos...

Disminuye a cuatro los departamentos afectados por las inundaciones
Itapúa, Central, Ñeembucú y Concepción han registrado daños por el temporal. Hasta ahora, más de 2.540 asistencias realizadas a damnificados por personal de salud. Cerca de la mitad de los atendidos padece de hipertensión. Unas 199 familias se encuentran...

Socializarán datos preliminares del registro de cáncer de base poblacional
Mañana jueves, 08:30, en el Granados Park Hotel. La actividad contará con presencia de autoridades del Ministerio de Salud, así también de las sociedades científicas y de fuentes de información de datos públicos y privados. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar...

Realizan tamización de tuberculosis en Itapúa
Se trata de una prueba que analiza signos y síntomas de la enfermedad. Este estudio se llevó a cabo a comunidades indígenas de los distritos de Pirapó, Alto Verá y Obligado. Unas 167 personas fueron asistidas con radiografía de tórax y 99 accedieron al análisis de...

Fortalecen capacidades del personal de salud en manejo de casos de tuberculosis
El taller estuvo orientado al personal de blanco del hospital de las Fuerzas Armadas, y fue dictado por el equipo técnico del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. A los efectos de fortalecer el manejo de casos y contactos de personas con...