Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Arbovirosis están en descenso, pero aún se registra inusual número de casos para esta época del año
A la fecha, aún se detectan casos de dengue y chikungunya. Preocupa este escenario, teniendo en cuenta que se aproxima la temporada de lluvias y a esto se suma el fenómeno del niño. En las últimas tres semanas se contabilizaron 124 casos de chikungunya y 351 casos de...

Guía operativa del modelo de cuidados crónicos en proceso de validación
“Buscamos que este proceso sea participativo, de manera a recoger buenas prácticas de aquello que se está haciendo y que está funcionando e identificar las brechas de atención”, pronunció la Lic. Patricia Lima, facilitador metodológico en la elaboración del documento,...

Programa de Zoonosis estrena sistema de cabina de bioseguridad biológica para diagnóstico
El equipo donado por la OPS/OMS, permitirá fortalecer el área de diagnóstico de rabia en perros y gatos, y brindar protección al personal frente a agentes biológicos. El Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional (PNCZ y CAN) recibió...

Identifican brote de varicela en colegio militar
Hasta el momento se han registrado 19 casos de la enfermedad, en el establecimiento militar de Encarnación. Todos los afectados se hallan en aislamiento, ninguno presenta gravedad: 11 se encuentran aislados en el establecimiento militar y 8 en sus respectivos...

Prosiguen los entrenamientos en epidemiología de campo del nivel intermedio
El taller se dicta en el Hotel Cecilia, con la participación de la Dra. Lina Molina, médico magíster en epidemiología del FETP de Colombia, quien se encuentra apoyando con el desarrollo de las clases. La Dirección de Docencia e Investigación de la Dirección de...

Simposio virtual «Semana de las Zoonosis», declarado de interés por el Ministerio de Salud
El Simposio se extiende hasta el jueves 27 de julio. No te pierdas hoy la charla sobre rabia canina, felina y humana; Brucelosis humana y el desafío de la erradicación de la enfermedad en bovinos. A las 15:00 conectate vía zoom o a través de la transmisión en vivo...

PrEP: estrategia de prevención combinada al alcance de grupos priorizados
Esta estrategia de alta eficacia fue implementada en el país desde el 2021, con el objetivo de reducir el riesgo de adquirir la infección por VIH. Hasta ahora, 820 personas iniciaron la profilaxis pre exposición al virus. La PrEP está indicada para personas que no...

Paraguay celebra instalación del sistema VigiCanPy, para el registro de cáncer
Se trata de un software de captura y recolección de datos, útil para la notificación del cáncer, el primero en el país para esta vigilancia. El sistema garantiza seguridad y confidencialidad de los datos del paciente. Podrá ser utilizado por hospitales, laboratorios e...

Inauguran oficinas para fortalecer control de viajeros en Boquerón
Constituye un espacio físico importante para la atención de viajeros y migrantes. Una ambulancia equipada se encuentra a disposición en el sitio, ante cualquier emergencia. Recientemente se habilitaron oficinas modulares para el control sanitario de viajeros, en el...

VigiCanPy se lanza este martes
Se trata de una apuesta tecnológica de innovación en materia de captura de información para la vigilancia del cáncer en Paraguay, que será presentada a las 10:00, en el salón auditorio de la Sociedad Científica del Paraguay (SCP). El evento se transmitirá en vivo, a...