Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Dengue inicia periodo epidémico con aumento de notificaciones
La cantidad de infectados todavía se mantiene dentro de lo esperado para esta época del año, registrando baja transmisibilidad. Se pide a la ciudadanía aprovechar el fin de semana para realizar un control del entorno domiciliario y eliminar todo potencial criadero de...

Inician jornadas de vacunación a beneficiarios de los Programas Tekoporã, Abrazo y Kunu’u
Con el objetivo de aumentar la cobertura de vacunación a las familias que se encuentran insertos en los programas sociales. Una importante alianza interinstitucional se concretó en el departamento de Misiones, a través del trabajo de la VIII Región Sanitaria,...

Equipos de atención primaria país se capacitan en la implementación del Modelo de Cuidados Crónicos
La jornada se realiza en el marco de un taller, con la participación del Dr. Alberto Barceló, consultor internacional para la estrategia de enfermedades crónicas. Este modelo de atención se enfoca en el cuidado integral de las personas con enfermedades crónicas y será...

Con éxito se despliega simulacro en la Triple Frontera
El operativo tuvo como sede principal a Ciudad del Este, mientras que las actividades en terreno se centraron en los pasos fronterizos de la Triple Frontera. Es el primer evento simultáneo de este tipo a nivel regional y mundial; contó con presencia de máximas...

Usar mascarilla en establecimientos de salud es clave
Se recuerda a pacientes, acompañantes y visitantes que deben usar mascarilla al acudir a un servicio de salud, como medida de protección ante la circulación de virus respiratorios y otras enfermedades. Es imperativo su uso en personal de salud, en áreas de atención al...

Artritis reumatoidea: enfermedad crónica que no tiene cura, pero puede ser tratada
El diagnóstico y el tratamiento precoz son esenciales para prevenir la aparición de secuelas. Se trata de una afección inflamatoria autoinmune y sistémica, que afecta al 1% de la población. Puede manifestarse a cualquier edad. Los síntomas inician con dolor en las...

Perdió kilos y ganó salud: logró reducir más de 37 kilos
Con alimentación saludable, actividad física y el acompañamiento de un equipo multidisciplinario, Antonia ha logrado un importante descenso de peso. Hoy ella es una nueva persona, con más energía y con cambios que lograron mejorar muchos aspectos de su vida. En...

Salud junto con otras instituciones se preparan ante el fenómeno “El Niño”
Se establecerá una mesa de trabajo intersectorial e interdisciplinaria, con participación de las instancias nacionales de reducción de riesgos, salud y meteorología. Los planes están orientados a prevenir la morbimortalidad debido a olas de calor, e incorporar y...

Vacunatorio móvil estará mañana en Puerto Pabla
Del 11 al 13 de octubre acercate hasta el Puesto de Salud del mencionado barrio capitalino y pone al día las dosis de protección de tus niños contra las enfermedades. Estarán disponibles todas las vacunas del Esquema Regular. Del miércoles 11, al viernes 13 de...

¡Cuidado! En épocas de mucho calor aparecen los alacranes
Para evitar ser picado se recomienda no tocar al arácnido. En caso de picadura, aplicar hielo sobre la herida y acudir de inmediato al servicio de salud. En el país se dispone de antiveneno para escorpiones de importancia médica. En lo que va del 2023, en el...