Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Si presentas alguna de estas molestias, puede que sea una ITS
Dolor o ardor al orinar, picazón, ampollas, llagas o verrugas en los genitales, o en áreas cercanas, acude al servicio de salud para recibir el tratamiento correspondiente. Todas las infecciones de transmisión sexual se pueden prevenir con el uso correcto del...

Se notifica incremento de consultas por cuadros respiratorios en la última semana
De acuerdo al reporte actualizado, la demanda de consultas subió un 10%. El 65% de las internaciones por cuadros respiratorios se observa en la edad pediátrica. Más de la mitad son niños menores de 2 años. En la última semana se registró un incremento de 10% en...

En este momento el control ambiental es prioridad, asegura epidemióloga
La titular de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, señala que las condiciones ambientales están dadas para que en cualquier momento se produzca una eventual epidemia de arbovirosis. Ante ese escenario, pide a la ciudadanía eliminar los criaderos de las casas,...

Este lunes inicia encuesta sobre vacunación en Fdo. de la Mora
La actividad se desarrollará del 21 al 25 de agosto, con visitas aleatorias casa por casa. Permitirá conocer el porcentaje de niños que se encuentran al día con sus vacunas y los motivos de la no vacunación. Este lunes 21 de agosto arranca la “Encuesta sobre...

Águeda Cabello, al frente de Vigilancia de la Salud
La Ministra de Salud Pública, por Resolución D.G. RR.HH. N° 07 designa a la Dra. María Águeda Cabello Sarubbi, como directora general de Vigilancia de la Salud, en reemplazo del Dr. Guillermo Sequera. A partir de la fecha, la Dra. Águeda Cabello asume la...

Personal de salud capacitado en optimización del uso de antimicrobianos en hospitales
Durante un taller realizado en el Hotel Crowne Plaza. Se contó con la participación de representantes de establecimientos de salud públicos, privados y la previsional. El Taller de Fortalecimiento de los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA) fue...

Boletín epidemiológico: informate sobre la situación epidemiológica nacional
El documento alberga información actual sobre enfermedades de notificación obligatoria (ENO), casos sospechosos o confirmados detectados y notificados en todo el sistema de salud y especialmente en los niveles locales. El boletín es de difusión semanal. El...

Se realizará primer simposio nacional de VIH
Este jueves 17, a las 08:30, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. La actividad fue declarada de interés ministerial. Este jueves 17 de agosto se llevará adelante en el país, el Primer Simposio Nacional de VIH, con el objetivo de proporcionar a los...

Por una infancia con más juegos al aire libre y menos pantallas
Los niños necesitan jugar y ejercitarse para crecer sanos y fuertes. En la era en que la tecnología predomina en todos los ámbitos, es importante motivarlos a estar menos tiempo sentados frente a las pantallas y a mantenerse activos para el desarrollo físico y mental....

Salud implementa piloto de vigilancia basada en eventos, en Itapúa y Guairá
Permitirá fortalecer la vigilancia de alerta temprana para detectar la transmisión local de COVID-19 y otros patógenos respiratorios, de forma a limitar la propagación y mitigar los efectos negativos. La pandemia de COVID-19 ha demostrado claramente la...