Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

COVID-19: casos y hospitalizaciones se siguen registrando
Por lo que se insiste en la aplicación del refuerzo anual de la vacuna contra esta infección, disponible gratuitamente en los servicios de salud. Se alienta, además, a la aplicación de la dosis contra la influenza, otro virus circulante, al uso de mascarilla ante...

Más de 380 mascotas vacunadas y desparasitadas en jornada AutoCan
También se llevaron a cabo 60 test para diagnóstico de leishmaniasis visceral canina y se registraron 9 adopciones de perros y gatos que hoy disfrutan del cariño y el calor de un hogar. Con una importante concurrencia se desplegó otra edición de la jornada de...

Salud habilita mejoras en servicios de atención integral a pacientes con VIH
Se trata de mejoras edilicias con instalación de estructuras modulares realizadas en servicios de Alto Paraná, Amambay y Caaguazú, que permiten un espacio más confortable para la atención al paciente. El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa...

Salud Pública y TEPHINET-CDC firman acuerdo para fortalecer la vigilancia epidemiológica
En el marco de un memorando de entendimiento que apunta a vigorizar la epidemiología de intervenciones en salud, las investigaciones epidemiológicas y programas de entrenamiento en epidemiología de campo. El titular de Salud Pública, Dr. Julio Borba firmó un...

Más de 17% de la población fuma y 15% está expuesta al humo de tabaco ajeno
El humo del tabaco es una forma peligrosa de contaminación del aire en espacios cerrados: contiene más de 7.000 sustancias químicas, 69 de las cuales son cancerígenas. Los ambientes libres de humo de tabaco protegen la salud de todas las personas de los efectos...

La mayoría de las enfermedades humanas son de origen zoonótico
Pueden darse por contacto directo como la rabia, por vectores y por factores ambientales como la tuberculosis y COVID-19. Un día como hoy, 6 de julio, pero de 1885, Louis Pasteur inyectó la primera dosis de tratamiento de la vacuna antirrábica a un joven mordido por...

Mañana se conmemora el día nacional libre de humo de tabaco
Bajo el lema: “Sin fumar ni vapear vivo mejor”, este jueves 6 de julio, a las 08:00, en el Hotel Esplendor tendrá lugar el workshop sobre resultados de la encuesta nacional de factores de riesgo, con énfasis en tabaco. A las 10:00 se realizará un acto conmemorativo en...

AutoCan: este viernes, vacunación antirrábica gratuita para canes y felinos en San Lorenzo
La jornada se realizará de 09:00 a 15:00, en el estacionamiento del Programa de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional, en recordación al día mundial de las zoonosis. Este viernes 6 de julio, en conmemoración al Día Mundial de las Zoonosis, el Programa Nacional...

Actualizan manual de prevención y control de infecciones
La nueva versión estará disponible en noviembre de este año; contará con ampliación de definiciones y criterios. Luego de 6 años se lleva a cabo la revisión y actualización del Manual de Prevención y Control de Infecciones. La actividad se efectuó este martes,...

Viruela símica: sin nuevos casos ni sospechosos
Hasta el momento se mantienen en 126 los casos positivos de mpox y suman 238 los descartados. De acuerdo al último reporte, no se reportan nuevos casos de viruela símica en el país, por lo que la cifra de afectados se mantiene en 126 y fueron descartadas 238...