Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

OMS levanta emergencia de salud internacional por viruela símica
Teniendo en cuenta la sostenida disminución de casos a nivel mundial registrada en los últimos tres meses, cerca del 90%. Sin embargo, las acciones de vigilancia y control persistirán. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la viruela símica deja...

¡Vení al trabajo en bici!
Tenés a disposición, estacionamiento y sanitarios exclusivos para aseo y vestimenta, sin costo. Para acceder a estos beneficios, solo necesitás registrarte en el Dpto. de Salud y Seguridad Social (18° Región Sanitaria – 2° Piso) presentando un certificado médico y...

Este viernes inician capacitaciones sobre bioseguridad e higiene hospitalaria
Se trata de una serie de jornadas virtuales, en esta oportunidad, dirigida al personal del hospital de Concepción. Incluirá uso prudente de antimicrobianos, estudio de brote hospitalario, entre otros temas de interés. El Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y...

Boletín epidemiológico con nueva presentación
El documento alberga información actual sobre enfermedades de notificación obligatoria (ENO), casos sospechosos o confirmados detectados y notificados en todo el sistema de salud y especialmente en los niveles locales. El boletín es de difusión semanal. A...

Virus sincitial respiratorio: se estima que casos se disparen en las próximas semanas
Este virus no cuenta con vacuna, por lo que es clave adherirse a las medidas sanitarias: lavado de manos, etiqueta de la tos, ventilar ambientes, y ante síntomas, uso de mascarilla, consulta oportuna y reposo. Cada otoño, la circulación de virus sincitial...

Aumento progresivo de consultas e internaciones por cuadros respiratorios
En los últimos dos meses se identificaron 149 hospitalizados por COVID-19 y 20 defunciones. Los virus respiratorios circulantes en el país son: el virus sincitial respiratorio, SARS-CoV2, Adenovirus e Influenza B. Desde hace un mes y medio, la curva de casos...

Arbovirosis: disminuye cifra de afectados y hospitalizados
Chikungunya evidencia un descenso vertiginoso, mientras que los casos de dengue se van reduciendo a un ritmo más pausado. En lo que va de la epidemia se reportan, 169 los fallecidos por chikungunya y uno por dengue. En las últimas tres semanas, se registra una...

Mayaro, otro virus transmitido por mosquito que amenaza
La confirmación de un caso en el estado de Paraná, Brasil, enciende las alertas. Es una enfermedad similar al chikungunya, cuya prevención se centra en la eliminación de criaderos. Paraguay cuenta con capacidad diagnóstica para esta enfermedad. La fiebre mayaro...

COVID-19 deja de ser una emergencia de salud pública de importancia internacional
Aun así, esta enfermedad pandémica seguirá siendo una prioridad de salud pública, puesto que se encuentra activa en los cinco continentes. “Es hora de que los países hagan la transición del modo de emergencia al manejo de COVID-19 junto con otras enfermedades...

Una atención limpia salva vidas
Hoy, en el Día Mundial de la Higiene de Manos se recuerda la importancia de aumentar la adherencia a la higiene de las manos en los centros de salud, protegiendo así de las infecciones a los trabajadores de la salud y a los pacientes. En el 2009,...