Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Alerta Epidemiológica Nro 7 – 2023
Haga click para ver la alerta

Histórico simulacro en la Triple Frontera fortalece la preparación para emergencias sanitarias
En un esfuerzo sin precedentes de cooperación regional, las máximas autoridades de Vigilancia de Salud de los Estados Parte del Mercosur se reunieron en Ciudad del Este para llevar a cabo un simulacro de campo histórico en los pasos fronterizos de la Triple Frontera....

Capacitación a funcionarios para la inspección sanitaria en embarcaciones
Del 25 al 29 de septiembre de 2023 se llevó a cabo en la ciudad de Porto Alegre- Brasil un intercambio técnico con el Equipo Técnico de la Dirección General de Vigilancia y Control de Fronteras por parte de Paraguay, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de...

Taller de Capacitación en la Guía de Lineamientos de Orientación frente a Eventos de Salud Pública y el Plan MERCOSUR de contingencia trilateral en pasos terrestres
El evento se desarrolló en el marco del Proyecto CCHD “Promoviendo Fronteras Saludables y Seguras del MERCOSUR” en base a cuatro macro objetivos y sus actividades. En este contexto se trabajó en el Objetivo 4; “Preparar a los países para futuras emergencias sanitarias...

Perú: profesionales paraguayos presentes en taller de evaluación de políticas en vigilancia en salud
La actividad nuclea a referentes de Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Paraguay. En representación de nuestro país participa la Dra. Andrea Ojeda, directora de Vigilancia y Respuesta a Emergencias en Salud Pública; la Abg. Patricia Ferreira, de Asesoría Jurídica de...

Día nacional del nutricionista: “Alimentación saludable, base del presente y del futuro”
El nutricionista tiene un rol vital en cualquier proceso en el que se involucre el ser humano y su relación con los alimentos. Hoy se recuerda el “Día Nacional del Nutricionista”, considerado un pilar esencial en la prevención y tratamiento de enfermedades...

En el día mundial de la alimentación se insta a gestionar el agua de manera prudente
“El agua es vida, el agua nutre”, bajo esta consigna se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Este año apunta a sensibilizar a la humanidad sobre la gestión del agua de manera prudente. Podemos marcar la diferencia eligiendo alimentos locales, de temporada y...

Países de la región ratifican compromiso para eliminar la rabia
En representación de Paraguay participó la Dra. Lorena Jara, directora del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional, del Ministerio de Salud Pública. En la 17° Reunión de Directores de los Programas de Rabia de las Américas (REDIPRA)...

Se amplía plazo para presentación de resúmenes para la Muestra Nacional de Epidemiología 2023
Si todavía no remitiste tu trabajo de investigación, ¡esta es tu oportunidad! Los resúmenes se recibirán hasta el 20 de octubre desde la plataforma habilitada. Se admitirá un trabajo por participante. La Dirección General de Vigilancia de la Salud, a través de...

Paulatino descenso de consultas por cuadro respiratorio
A pesar de que la demanda de pacientes respiratorios muestra una ligera disminución de 7% con relación a la semana anterior, la curva de tendencia aún se mantiene por encima del umbral de alerta. También se registra declive de hospitalizados por infecciones...