Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Virus respiratorios muestran sostenido incremento
Se estima que para finales de este mes las enfermedades respiratorias entren en etapa crítica, con un importante repunte de afectados. Insisten en la vacunación, en la consulta oportuna, el uso de mascarilla, ventilación de ambientes y lavado de manos para reducir el...

Hospitales reciben kits de higiene para potenciar la prevención de infecciones asociadas a la atención
Jabones, alcohol antiséptico, antibacterial y sanitizantes, son algunos de los productos que fueron destinados a los servicios de salud que forman parte del Proyecto INTEGRAR, para la prevención y control de infecciones asociadas a dispositivos y optimización del uso...

Inicia curso de capacitación virtual y gratuita en MPOX-Viruela Símica
Orientado al personal de salud y agentes comunitarios que brindan atención a la persona con esta enfermedad. El curso es asincrónico, disponible en la plataforma de la DNERHS. Se expedirá certificado. Inscribite ingresando aquí. Desde hoy está disponible el curso de...

Aumentan hospitalizaciones por virus sincitial respiratorio
Este virus es la causa más común de bronquiolitis y neumonía viral en niños menores de 1 año. Se insiste en la vacunación contra influenza y COVID-19 en la franja etaria correspondiente. Niños con síntomas respiratorios deben acudir inmediatamente a la consulta...

Invitan a fomentar la higiene de manos en establecimientos de salud
En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, a recordarse este 5 de mayo. Lavarse las manos en los servicios de salud protege a los trabajadores de salud y a los pacientes de las infecciones. Si eres personal de salud, envíanos un vídeo de hasta 1 minuto, en el...

Estudiantes de medicina son instruidos en medidas SAFER, de control de alcohol
Para prevenir y reducir muertes, y discapacidades relacionadas al consumo de alcohol, dictada por la Dra. Claudia Sánchez, de la Unidad de Alcohol del Ministerio de Salud. Como parte de la formación médica, estudiantes del séptimo semestre de la cátedra de...

El asma no tiene cura, pero puede ser controlada
En el país, uno de cada diez adultos y dos de cada diez niños tienen asma. Si tiene dificultad respiratoria, tos y silbidos al respirar, acuda al servicio de salud más cercano. El MSP cuenta con 33 consultorios para el diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial...

Se registran brotes de cuadros respiratorios en instituciones educativas
Ante este escenario, el titular del PAI alienta a los padres a vacunar a sus hijos contra la influenza y COVID-19, para que puedan estar protegidos contra las formas graves de estas enfermedades. El Dr. Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones...

Vacunación no se interrumpirá este fin de semana
Vacunatorios atenderán este sábado y domingo en el horario habitual. Mientras que el lunes 1 de mayo, feriado por el Día del Trabajador, estarán cerrados. Se alienta a las familias a vacunarse contra los virus respiratorios y poner al día el esquema de vacunación de...

Chikungunya continúa en expansión, con aumento de notificaciones en siete departamentos
Todas las regiones del país presentan casos de la enfermedad. El 58% de la epidemia se concentra en Central, Asunción y Alto Paraná. El mayor porcentaje de afectados se agrupa en la franja de mayores de 65 años (17%) y menores de 5 años (9%). Mas de la mitad de los...