Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Actualizarán sobre manejo de la tuberculosis infantil y adolescente
Será este miércoles 4 de octubre, en el Bourbon Hotel, en el marco de un taller que se desarrollará en el XVIII Congreso Paraguayo de Pediatría. Se otorgará certificado de participación. La tuberculosis (TB) sigue constituyendo un problema de salud pública en...

Protegiendo la salud de los pueblos indígenas con vacunación
Niños y embarazadas recibieron su dosis de protección contra diversas enfermedades. La jornada de intensificación de vacunación se realizó a comunidades indígenas de La Patria. Un importante equipo de vacunadores llegó hasta La Patria, departamento de...

Promueven ambiente laboral saludable de funcionarios del MSP
El proyecto busca mejorar el estado nutricional y la salud física de los trabajadores. Para el efecto se brindará un servicio de atención integral a la salud que consistirá en asistencia médica, nutricional y psicológica con evaluación, control y seguimiento de los...

Continúan las jornadas de intensificación de vacunación en Central
Se realizan, además, trabajos de sensibilización a la comunidad, con visitas casa por casa en distritos priorizados del departamento, explicando la importancia de regularizar los esquemas vacunales en niños de 1 a 5 años. En la fecha se dio inicio al trabajo de...

COVID-19: Semana cerró con 277 casos positivos y un fallecido
Se identificaron, además, 31 nuevas internaciones, el 55% del sexo femenino. Se recuerda que está disponible la vacuna bivalente, además de prevenir las formas graves de COVID-19, reduce el riesgo de hospitalización y muerte. Datos parciales señalan que en la...

Dengue: Más de un centenar de afectados en las últimas tres semanas
El 94% de los casos proviene de Central, Pdte. Hayes, Asunción, Concepción e Itapúa. Se insiste en la eliminación periódica de criaderos, para impedir la proliferación del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, chikungunya y otras arbovirosis. La curva...

Ligero aumento de consultas por cuadros respiratorios
Se registra un predominio en la circulación de Rhinovirus, SARS-CoV2 y Metapneumovirus. Es importante aplicarse la vacuna anual contra la COVID-19 (bivalente) y la antiinfluenza para prevenir complicaciones y cuadros severos. En la última semana (SE) 37, la demanda...

Aprovechemos el fin de semana largo para eliminar criaderos
Mediante el control ambiental dentro y fuera de la vivienda, con inactivación y eliminación de criaderos podemos evitar que el Aedes aegypti se reproduzca. Es importante el uso de barreras de protección contra las picaduras de mosquitos: repelente a partir de los 2...

Hipertensión arterial, principal factor de riesgo cardiovascular
¡Alarmante! En el país, el 38% de la población adulta es hipertensa y siete de cada diez cuenta con sobrepeso u obesidad, otra amenaza cardiovascular. El control de la presión arterial y la adopción de hábitos saludables es esencial para cuidar la salud del corazón....

Iniciarán jornadas de intensificación de vacunación en Alto Paraná y Caaguazú
Se desarrollará del 02 al 13 de octubre, en el marco del proyecto “Promoviendo fronteras saludables y seguras en el Mercosur”. La actividad vacunal plantea fortalecer las coberturas de vacunación en localidades fronterizas. El Ministerio de Salud Pública, a...